×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACIÓN. Institutos de Formación Docente de Neuquén rechazan la nueva resolución del Consejo Provincial de Educación

A más de un mes y medio de anunciarse la suspensión de clases por la cuarentena obligatoria, el Consejo Provincial de Educación dictaminó la resolución 231/2020 que establece que las actividades mediadas por recursos digitales serán reconocidas como parte de las trayectorias educativas. Los Institutos de Formación Docente de la provincia discuten la invalidad de la resolución ante la falta de recursos.

Miércoles 6 de mayo de 2020 13:58

Prensa CPE

Prensa CPE

El día 24 de Abril directivos de las instituciones de nivel superior de la provincia se reunieron para problematizar la situación actual. Resolvieron convocar a una reunión del Consejo Interinstitucional (CI) para el 6 de Mayo, conformado por representantes del Consejo de Políticas Institucionales (CPI) de cada lugar.

En medio de esta convocatoria, el domingo pasado el Consejo Provincial de Educación dictaminó la resolución 231/2020, que entre sus 11° puntos avala que docentes lleven adelante las cursadas en modalidad virtual, desde las plataformas de los Institutos, para “dar continuidad al proceso de enseñanza-aprendizaje en el Nivel Superior”. Además plantea, que se podrían tomar Mesas de Exámenes desde esa virtualidad.

RESOLUCIÓN 231/2020

Con esto el CPE da por sentado que todas las instituciones tienen acceso a esa virtualidad, basándose en un relevamiento de la provincia, que desconoce totalmente la realidad y dificultades de cientos de estudiantes que no pueden acceder a una computadora o que no tienen a acceso a internet, sumado los problemas de conexión y la falta de participación de la mayoría de la comunidad estudiantil.

Arbitrariamente se pretende considerar la continuidad del proceso pedagógico, desde el trayecto virtual del estudiante y su participación, sin considerar a quienes no pueden acceder.

Es por esto que el día de ayer se realizó reuniones virtuales en los Institutos de Formación Docente N°12 y 6 para poner en discusión la resolución realizada con un sector de quienes conforman las instituciones.

En el IFD 12 se conformó la reunión con delegadas y delegados estudiantes, una representante del Centro de Estudiantes y consejeros del CPI. En el IFD 6 se llevó adelante una reunión del CPI ampliada, habiendo representación de todos los claustros, directivos, un sector de docentes y estudiantes, con una participación de alrededor de 50 personas.

En estas reuniones se dejó en claro que esa resolución, no contempla las necesidades urgentes que requieren la comunidad educativa en un contexto en que se sigue profundizando la crisis económica, social y sanitaria en medio de la pandemia.

Un relevamiento del IFD 12 muestra que durante el aislamiento obligatorio ni la mitad del total de la matrícula accedió a la plataforma educativa, y un importante porcentaje de quienes logran acceder no cuentan con WiFi, sino que lo hacen desde sus datos móviles.

Son las estudiantes y docentes quienes buscan mantener la comunicación. La solidaridad entre estudiantes es la que contiene variadas situaciones sociales que atraviesan muchos y muchas, cumpliendo el rol que debería ejercer el Estado. Por esto exigimos conectividad libre para que el conjunto de la comunidad educativa pueda acceder gratuitamente a un servicio esencial en los tiempos que corren.

Con hambre no se puede pensar

Con esta crisis los problemas económicos de muchas estudiantes se agravan, hay compañeras y compañeros que sufren despidos, rebajas salariales o suspensiones laborales. Un gran sector carece de sustento para su familia, o no cuentan con acceso a una vivienda digna ni condiciones de sanidad para enfrentar la pandemia. Ninguno de estos puntos es considerado en la resolución del CPE. El Gobierno Provincial pretende que se avance con “normalidad” en la cursada virtual.

Un gran sector carece de sustento para su familia, o no cuentan con acceso a una vivienda digna en condiciones saludables para enfrentar la pandemia. Sumado a los casos de violencia de género que aumentaron exponencialmente desde que comenzó el período de aislamiento obligatorio, exponiendo a cientos de mujeres a sus maltratadores.

Ante esto, se resolvió exigir desde los institutos que se entreguen las partidas correspondientes del refrigerio sin condicionamientos, para la distribución de alimentos y artículos de higiene para quien lo necesite. Los IFDs concluyen que no hay condiciones para garantizar la “continuidad pedagógica” tan nombrada incluso por el Gobierno Nacional, docentes, estudiantes y directivos rechazan cualquier tipo de acreditación en este contexto.

Consideramos que si hoy se reúne el Consejo Interinstitucional para exponer exigencias comunes, es necesario que el conjunto del estudiantado proponga organizarse junto a las y los trabajadores para enfrentar las políticas de ajuste que se vienen agudizando gracias a las políticas de gobierno y la complicidad de las conducciones sindicales y estudiantiles.

Los Centros de Estudiantes, representantes del CPI, y el sindicato docente tienen que estar a la cabeza rechazando la resolución sumando espacios de organización democrática y de base.