×
×
Red Internacional
lid bot

Editorial. Las dos caras de la mentira

La política tradicional se desdobla en el año electoral: la distancia entre lo que dicen y lo que hacen se agranda. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite todos los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos 89,9.

Fernando Rosso

Fernando Rosso @RossoFer

Viernes 14 de febrero 01:42

- YouTube

Escuchá esta nota
  •  Comenzó el 2025 y prácticamente todo el arco de la política tradicional ya está en “modo electoral”.
  •  El primero que adoptó esa posición es el gobierno de Javier Milei y se nota en muchos gestos y medidas del oficialismo: desde la desaceleración en el aumento de las tarifas (comparados con los megatarifazos del año pasado), pasando por mantener el dólar planchado (a un alto costo) hasta la desvinculación del titular de la Anses, Mariano de los Heros ¿Por qué? Porque dijo que el Gobierno busca una reforma previsional que incluya un aumento de la edad jubilatoria. Por eso lo rajaron. Lo peor es que el Gobierno quiere una reforma previsional que aumente la edad jubilatoria, pero claro, estamos en año electoral y eso no se puede decir.
  •  Milei pretende reinventar de alguna manera la cantinela que le permitió ganar las elecciones: el ajuste “lo va a pagar la casta”.
  •  De hecho, después del martes “negro” (o si ustedes quieren “gris”) de caída de los activos financieros argentinos, las acciones, bonos, algunos lo atribuyeron a que los inversores ya no compran la ilusión financiera que vendió Milei en todo este tiempo.
  •  La sensación es que este “modo electoral" desvía al Gobierno, lo distrae de las grandes reformas estructurales que prometió (laboral, previsional, etc.) y lo induce a mantener el cepo lo que genera ciertas diferencias con el FMI que a la vez ralentiza la posibilidad de un acuerdo que habilite dólares. Según le había prometido “Toto” Caputo a Milei, a esta altura ya tendría que haber conseguido fondos frescos y más allá de que se tuiteen encima con elogios mutuos, la guita no está. Los rumores dicen que no se haría una “gran acuerdo”, sino un “pequeño acuerdo” hasta las elecciones.
  •  En otra área o en otro frente, acaba de fracasar estrepitosamente la privatización de la Hidrovía. Por allí navegan los barcos que trasladan el 80% del comercio exterior y es un negocio millonario, se presentó una sola empresa denunciada por el Gobierno, esa empresa a su vez denunciaba al Gobierno de hacer lobby por otra, y así. En una maniobra plagada de irregularidades, tuvieron que retirar el llamado a licitación y lo tendrían que hacer de nuevo. Pero en lo que quiero poner el acento es en que, más allá de los hechos de corrupción o de los hechos de corrupción “en grado de tentativa”; el Gobierno no puede mostrar que ahora sí hay confianza en los inversores y que las privatizaciones o las inversiones van viento en popa.
  •  Del “frente externo”, para llamarlo de alguna manera, luego de la euforia por el triunfo de Donald Trump vino la realidad de sus medidas que demuestran que EEUU no tiene amigos, tiene intereses. El primer impacto fue la “guerra comercial” desatada por Trump contra alguno de sus socios que condujo al fortalecimiento del dólar y todavía puede desatar otras consecuencias que afecten a la Argentina. Pero después vino una medida que golpea directo a nuestro país y es el aumento de los aranceles del 25%, que regirán desde marzo para las importaciones de acero y aluminio. Trump dijo el martes pasado que no habrá excepciones cuando le preguntaron concretamente por la Argentina. Acindar ya comenzó con suspensiones de personal.

    - Después existen otros datos sintomáticos: el gobierno festejó el dato de la inflación de enero que dio a conocer el Indec este jueves (hoy): fue del 2,2%, pero, a ver, esto quiere decir que sigue habiendo inflación. Segundo: hay una metodología que aún no corrigieron y distorsiona. Pero, además, según la consultora LCG, la inflación en alimentos pegó un salto en la primera semana de febrero y alcanzó el 2,3%. Fue la mayor suba en casi un año. Veamos algunos datos desagregados: Carnes (3,9%) y Bebidas (4%) explicaron casi el 80% de la inflación semanal. No se ustedes, pero yo que hago compras lo creí inmediatamente porque se nota el supermercado, en la carnicería, etc.

  •  Si ustedes toman todo este cuadro (los frenos de mano del mismo Gobierno, las dudas del Fondo, el escándalo de la Hidrovía, la inflación amesetada o en aumento, las medidas de Trump, los vaivenes de los “mercados”) y le sumaos el derrape en Davos, el discurso que provocó un movimiento masivo en su contra, notamos, no una crisis dramática, sino un gobierno desangelado, como que perdió ese ímpetu con el que venía “por todo” y cada vez hay más distancia entre palabras y hechos. No necesariamente esto se expresa inmediatamente en encuestas, puede mantener apoyo, como así también mucha oposición. Pero hablo de la dinámica general que es más que la volátil opinión pública.
  •  También lo notamos en el Congreso: todo el agite por la “Ficha limpia” en Diputados para darle un hueso al PRO y vociferar contra la corrupción, pero en realidad La Libertad Avanza quiere usarlo como una herramienta para negociar en el Senado con el peronismo, ya sea la suspensión de las PASO o el nombramiento de Ariel Lijo en la Corte. Y hasta sectores del mismo Gobierno dicen que prefieren que trabe en el Senado la “ficha limpia” para mantener a Cristina Kirchner en carrera porque ellos creen que le sirve. Por otro lado, alienta a un peronismo “del medio”. Es decir, está jugando a la rosca con los clásicos métodos de casta, ayudado por todos y todas.
  •  Ahora si está es la dinámica que muestra un Gobierno con este nivel de precariedad, también es cierto que no conforma del todo a los de arriba (digo, lo respaldan, pero…), pero atacó muchísimo a los de abajo y lo sigue haciendo.
  •  El último informe presentado por el Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía (MATE) asegura que el primer año de gestión libertaria cada trabajador del sector privado lleva perdidos más de un millón de pesos, cada jubilado vio esfumarse más de dos millones, y cada estatal perdió más de tres millones y medio de pesos solo en un año.
  •  Sólo este dato justificaría salir a enfrentar el Gobierno de manera contundente, incluso si estuviera “fuerte”. Pero, si además, posee todas esas fragilidades que son evidentes es verdaderamente “criminal” la orientación que siguen que lo quieren ayudar a Milei a cumplir el sueño de la casta propia.
  • Fernando Rosso

    Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.

    X