×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Leticia Parks: "Lula se prepara para ser candidato con el apoyo de sectores la derecha"

El sábado pasado se realizaron movilizaciones contra Bolsonaro en las principales ciudades de Brasil. Se vio a muchos jóvenes y sectores de trabajadores y fueron las demostraciones callejeras mas importantes desde que comenzó la pandemia.

Jueves 3 de junio de 2021 12:20

🇧🇷 BRASIL: ¿QUÉ EXPRESAN LAS MARCHAS CONTRA BOLSONARO? | Charla con Leticia Parks de Esquerda Diário - YouTube

La respuesta contra la catastrófica situación de grave crisis económica y de salud que produjeron Bolsonaro y todo el régimen político en el país motivó la convocatoria de acciones en varias ciudades brasileñas. Queda abierta la pregunta de qué continuidad tendrán y sobre todo para qué política y para qué estrategia puede ser utilizada la fuerza del descontento con las políticas de Bolsonaro. Por ello entrevistamos a la editora de Esquerda Diario, Letícia Parks.

Las acciones del pasado sábado se dan en una situación en la que el PT de Lula, se venía oponiendo a las movilizaciones contra la crisis económica y sanitaria con el discurso de "quédate en casa", para luego cambiar de política y terminar convocando, pero tratando de hacerlas lo más inofensivas posible, negándose a convocar paros. Es decir con el objetivo de canalizar el descontento a un desgaste electoral de Bolsonaro con vistas a las próximas elecciones.

El PSOL, aunque se ubica discursivamente a la izquierda del PT, no lucha contra la parálisis de las direcciones sindicales petistas y está apostando todas sus fichas en el terreno electoral, aceptando la posibilidad de apoyar cualquier candidato que vaya contra Bolsonaro en un ballotage, aunque sea un Lula en alianza con golpistas y con el apoyo del capital financiero para administrar la herencia del golpe.

Las movilizaciones se dan en un marco en el que Lula volvió a recuperar sus derechos políticos con el objetivo de evitar un estallido social contra Bolsonaro y canalizar todo el descontento con la dura realidad del país a las elecciones de 2022. En sus discursos, llama a perdonar los golpistas, no dice nada sobre las reformas laboral y jubilatoria o las privatizaciones que son la principal herencia del golpe, y busca abiertamente aliarse con golpistas y neoliberales de la derecha para las elecciones de 2022.

Estas son las principales definiciones, mirá el video completo.

  •  "Guilherme Boulos, del PSOL, convocó a las marchas no por sus expectativas en la fuerza de la movilización, sino para hacer una marcha más bien con objetivos electorales y de salida institucional".
  •  "Hay un deseo muy grande de movilizar de la gente".

    Te puede interesar: Luego de las manifestaciones, las centrales sindicales deben llamar a la huelga contra Bolsonaro

  •  "Las direcciones quieren utilizar las marchas de forma electoralista".
  •  "La derecha que orquestó el golpe hizo política en contra de las movilizaciones asustando con la tercera ola. Tenemos un gobierno negacionista, que niega las vacunas y la pandemia".
  •  "Ya se agotó el discurso anti movilización".

    Mirá: Bolsonaro abraza la Copa América en Brasil: “Lamento las muertes pero tenemos que vivir”

  •  "Hubo una presencia muy importante de la juventud porque hay un intento de privatizar las universidades públicas. Salió a las calles por la educación".
  •  "Movilizó un sector muy grande progresista antimilitares"
  •  "Lula se prepara para ser el candidato de una gran Frente Amplio con apoyo de la burguesía. Quieren llevar a que la única salida sea electoral apoyando al PT. Por su parte, el PSOL, partido de centro izquierda, quiere apoyar a Lula en primera vuelta".
  •