Distinas organizaciones y asambleas ambientales y en defensa del agua convocan a movilizar este 22 de marzo en el marco de la Jornada Mundial por el Agua de los Pueblos. Extienen la convocatoria a este 24 de Marzo porque consideran el acceso al Agua como un derecho Humano
Jueves 18 de marzo de 2021 21:37

El 22 de marzo marchamos en Córdoba en el marco de
la Jornada Mundial por el Agua para los Pueblos
Cada día que pasa sectores más amplios de la población trabajadora del mundo se enfrentan
a la falta de agua dulce. El cambio climático, los desmontes, la desertificación y los incendios,
están cambiando el ciclo del agua. A esto tenemos que sumar el envenenamiento de miles
de fuentes de agua en todo el mundo, como resultado de la contaminación que provoca la
producción capitalista (megaminería, fumigaciones en la agricultura, desechos industriales
líquidos cloacales, industria hidrocarburífera, etc).
Tres mil millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable de red. En
América Latina, el agua por persona ha disminuido un 22%, en el sur de Asia un 27% y en
África Subsahariana hasta un 41%. En esta última región alrededor de 50 millones de
personas viven en áreas donde la sequía severa tiene impactos catastróficos en las tierras
de cultivo y pastizales, una vez cada tres años.
En nuestro país las mineras los agronegocios y el desarrollismo inmobiliario acaparan,
especulan, y se apropian del suelo para sus negocios depredadores. Esto se acompaña del
despojo, por eso exigimos ningún desalojo más de pueblos originarios, ningún desalojo más
de pequeños campesinos, y ningún desalojo más de obreros sin techo.
Tanto el gobierno nacional, como los gobiernos provinciales, municipales y los empresarios
profundizan el saqueo y la depredación, escudándose en la crisis y la necesidad de dólares para el pago al FMI. El extractivismo a partir de la megaminería o el fracking, es la consigna
central de los gobiernos nacionales de las últimas décadas.
En el epicentro tenemos la lucha del pueblo de Chubut, que viene dando una pelea sostenida
en contra del proyecto de zonificación minera impulsado por los gobiernos de Arcioni y
Fernandez. Repudiamos los dichos del presidente de que el problema de la megaminería es
asunto de Chubut, siendo una política de Estado el extractivismo en todo el país, en
detrimento del medioambiente y en pos de conseguir dólares para pagar la deuda. Lo
hacemos responsable además del desastre socio ambiental de los incendios en la
Patagonia, que son asociados a la megaminería y los cuales no pudieron ser controlados a
tiempo producto del ajuste sostenido que el gobierno nacional viene llevando adelante en el
Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el cual pasó de ser de 441 millones de pesos en
2020, a 282 millones en 2021, por lo cual exigimos presupuesto para combatir el fuego, no
para el FMI y demás acreedores de la deuda externa.
Por otra parte, dejamos aquí expuesto nuestro más amplio repudio a la detención de 7 personas en Chubut, por la manifestación contra el gobierno nacional, en Lago Puelo. Se trata sin duda de un nuevo episodio de criminalización de la protesta social que no podemos pasar por alto, en vísperas del 45° aniversario de la última dictadura cívico militar.
Además de la megaminería, Alberto Fernández continúa impulsando los cultivos
transgénicos a través del proyecto 20-30 con su trigo transgénico, NO autorizado en el
Gobierno de Macri y si por este gobierno. Así es como el pan asesino estará en todas las mesas de los hogares argentinos, y el proyecto ’30 millones’, intoxicará a un millón de nuevas hectáreas que hoy cumplen una función vital, en zonas de amortiguación. Demostrando toda una orientación por parte del peronismo y cambiemos, ya que el primero vino a hacer todo lo que el segundo no hizo.
A lo que se suman las megafactorías de cerdos; los biocombustibles; el saqueo y la
destrucción de los caladeros en nuestro mar; etc. Estas prácticas no solo contaminan el suelo y el aire, sino que utilizan miles de millones de metros cúbicos de agua a la que también contaminan. Como contra partida tenemos 7 MILLONES de personas SIN acceso al agua en nuestro país.
En Córdoba las cosas no difieren mucho: Schiaretti es el brazo ejecutor de esta política, y así lo demuestran la contaminación de aguas subterráneas, ríos, lagos y diques poragrotóxicos, desechos cloacales, extracción de áridos etc.; la pérdida del bosque nativo a manos de los agronegocios, y el desarrollo inmobiliario por medio del desmonte o incendios intencionales en nuestra provincia, como viene sucediendo año a año y los vemos replicados en los bosques andinopatagónicos.
Este gobierno dice querer solucionar la crisis hídrica con obras faraónicas que son una fuente de negocios para los empresarios amigos, y no una solución para la población, como el acueducto Córdoba-Paraná, imposible que el agua suba desde el llano a la montaña, en vez de traernos agua, nos traerá un gran deuda, que será pagada por el pueblo de Córdoba con más y más ajustes. Por eso dieron vía libre a la instalación de las megafactorías de cerdos,y votaron una ley de subsidios a la producción de biocombustibles, la economía circular en su esplendor, además de promover la producción de maíz transgénico, y agregando valor vinaza a los chanchos. También asistimos al fomento de la falsa industria verde del bioetanol, para la cual la empresa Porta consumió sólo en 2019, 1 millón de litros de agua por día, cifra que se incrementó exponencialmente con la pandemia.
Además se ponen a disposición rutas y puertos que garantizan la exportación de energía y materia prima (proteína animal y biocombustibles), todos ellos bienes de intercambio en la mesa de negociación del sistema perverso para Córdoba, nuestra querida provincia.
Cabe recalcar que el gobierno provincial actúa en connivencia con la Nación, contaminando con desechos radiactivos las aguas del Embalse Río Tercero. Las obras de puesta en marcha del reactor nuclear de la Central de Río Tercero no sólo fueron irregulares y orientadas a las elecciones, sino que tampoco evitan el vertido de desechos radiactivos a través del canal de agua que conecta a la Central con el Embalse. Exigimos se trate urgentemente esta situación.
A los gobiernos no les importa la situación sanitaria de conjunto de nuestros ecosistemas, estamos perdiendo el agua y con ello la biodiversidad, afectando profundamente la dignidad humana y las condiciones de vida presentes y futuras.
Convocamos a la organización y la lucha en conjunto de todas las personas y
organizaciones que defienden la vida. Por todo esto llamamos a marchar el día 22 en
defensa del agua y decimos:
• Basta de vender el agua como mercancía. Abajo el manejo privado del agua.
Estatización bajo gestión de usuarios y obreros
• Basta de hacer de nuestros ríos y lagos vertederos cloacales a cielo abierto
• Resolver URGENTE para Villa Libertador: el inicio de obras de CLOACAS, refacción
de viviendas en riesgo de derrumbe, reparación de calles y veredas, relevamiento de
viviendas con problemas de cloacas donde residan personas con discapacidades o
enfermedades. Todo ello bajo el Control y seguimiento por parte de la comunidad delavance en tiempo y forma de las obras.
• Prohibición de fumigaciones en toda la provincia, que los usuarios y consejeros de
agrotóxicos sean los responsables de sus consecuencias comprobadas
• Cero agrotóxicos en agua, aire, tierra y sus frutos
• No a la autovía de montaña, ni a ninguna autovía en zona roja. Efectiva participación ciudadana
• Poder de veto y resolución a las asambleas populares, vecinales y de pueblos
originarios
• Basta de desmontes mecánicos, químicos y de incendios intencionales, prohibición
de emprendimientos inmobiliarios en nuestras sierras y cuencas
• Fuera Porta, erradicación sin pérdida de contrato laboral
• Justicia ya para les vecines de Bº Ituzaingó. Justicia, memoria y resarcimiento a las
víctimas del modelo agroproductor
• Garantizar la provisión de agua segura en todo el territorio de la provincia, casa por casa, escuelas y centros sanitarios.
• Declaración del agua como derecho humano. • Frente a la crisis No a los cortes por falta de pago, acceso al agua de manera
gratuita a desocupados, jubilados y trabajadores que sus ingresos no superen la
canasta básica. Ningún corte del servicio vital
• Ninguna tranquera ni portón para les vecines de proyectos mineros
• Paren de moler las sierras.
• Basta de desalojos de viviendas a los pueblos originarios, campesinos, y obreros.
• Apoyo a la lucha del pueblo de Chubut, no a la minería contaminante, extractivista de minerales y recursos petrolíferos.
Por esto, y porque consideramos que la falta de acceso al agua es también una
cuestión de derechos humanos, hacemos extensiva la invitación a movilizar el 24
de marzo, a las 17hs desde Colón y Cañada, porque nuestros derechos se
defienden en las calles.
Si el progreso implica saqueo de recursos estratégicos, bienes comunes y
ampliar las zonas de sacrificio, entonces este sistema NO es sustentable para el
Pueblo de nuestra Córdoba querida, pero sí lo es para las Megaempresas
extractivistas y sus socios, todos los gobiernos. Ante sus mentiras y fraudes nos
organizamos, pensamos globalmente actuando LOCALMENTE.
EL AGUA NO SE TOCA, EL AGUA SE DEFIENDE
EL AGUA NO ES DE LOS GOBIERNOS, MENOS DE LAS EMPRESAS, ES DEL
PUEBLO Y DE SUS FUTURAS GENERACIONES