×
×
Red Internacional
lid bot

Incendio de El Bolsón. Que la lucha heroica contra las llamas no tape la enorme bronca de esta devastación anunciada

Falleció una persona, más de 100 viviendas y lugares de trabajo fueron reducidos a cenizas y el gobernador Weretilenck manda suplicios de que llueva. Ya son 3000 hectáreas arrasadas, perduran los fuertes vientos y hay peleas metro a metro contra el fuego. Crece la solidaridad por abajo, mientras el estado nacional hace mímica y el gobernador no destina ningún recurso extraordinario. Son responsables.

Domingo 2 de febrero 16:31

Lo que quedó del incendio en la comarca 2021 se repite - Foto: Eugenia Neme

Lo que quedó del incendio en la comarca 2021 se repite - Foto: Eugenia Neme

Un lugareño, Don Reyes, fallecido mientras defendía su hogar. Cientos de casas reducidas a cenizas, sin contabilización oficial posible. Los combates al fuego son de toda la población, con un servicio provincial contra el fuego, SPLIF, que hace lo que puede con la infraestructura totalmente reducida por años de desinversión. La luz se corta por seguridad, asique quienes combaten organizados entre lugareños lo hacen, de a ratos, casi incomunicados. El último parte del Comité oficial de emergencia informaba 2700 hectáreas arrasadas. Las peleas por no quemarse estaciones de gas, aserraderos, viviendas, se dan en cada foco secundario que rápidamente prenden y se desarrollan con semejante material combustible en una comarca atravesada por plantaciones de pinos.

Esto se da en el marco de una comarca cordillerana que desde provincia y la intendencia se fomentara al turismo como “industria”, permitiendo por años el crecimiento exponencial de negocios inmobiliarios sin invertir en infraestructura o planificación. La maquinaria social para lograr esto es clásica en la región: estudios jurídicos y de arquitectura, consultoras, empresas constructoras y forestales destruyen el territorio con un estado provincial y nacional que promueve esa “industria”.

Ya Weretilenck aseguro la intencionalidad y criminalidad del inicio del fuego, en 3 focos a la vez. Aún no se animó a decir lo que sí dijo Torres en Chubut sobre el incendio en Epuyén, de que el incendio fue la RAM o su “sucesora”. Lo cierto es que no se puede ocultar dentro de las causas de esta devastación al desfinanciamiento histórico de los organismos que se ocupan de la prevención y el combate de los incendios forestales.

Quizás Alberto esté esperando mejor ocasión. Les resulta conveniente lanzar discursos que hacen responsables a las comunidades originarias hablando siempre de incendios intencionales. Para acusar parece que no necesitan pruebas. Pero sería demasiado inoportuno decirlo mientras pobladores están a full con palas y motosierras defendiendo sus hogares, rescatando sus animales, inventando reservorios de agua para las motobombas.

Es que cualquier discurso así ya hoy no tiene sentido: todos los que viven y cuidan de la Comarca Andina ven pasar todos los años una masa anual de turistas que sobrepasa cualquier capacidad logística. Para colmo la mímica de Bullrich es repudiable hasta por los propios, mientras el Presidente de Parques Nacionales se la pasó en España en una feria internacional ofertando nuestros Parques Nacionales a privados que “presten servicios”.

Entonces surge la pregunta: ¿Qué hizo el gobernador de Río Negro durante todos estos años? Fomentó el negocio y no sacó ninguna lección de los otros incendios graves de la región como el de Las Golondrinas donde también cientos perdieron todo. Por lo contrario piensan que basta repetir la receta junto a su amigo Pichetto y Bullrich de acusar a las comunidades originarias.

Minuto a minuto recibimos noticias y vemos cómo la solidaridad crece desde abajo. Esto es en contraste absoluto con un Milei negacionista del cambio climático y que no ha hecho mención de los graves incendios patagónicos. Lo mismo Weretilneck, no dispusieron ni un solo recurso extraordinario, pero se fotografía cargando una botella de agua. Esa misma agua que entregan por centavos a mineras y petroleras. Masticando la bronca, viendo nuestras amistades, trabajadores y trabajadoras, pobladores, referentes de la cultura, jóvenes, viejos; esa solidaridad hay que potenciarla y transformarla en un certero golpe contra la desinversión y el ajuste. Apaguen el fuego YA. El estado provincial y nacional son responsables.


Alhue Bay Gavuzzo

Bióloga, Técnica profesional del CONICET - Universidad Nacional de Río Negro.

X