×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2019. Scioli, el diputado que se volvió “invisible”, lanzó su precandidatura: “Elijo seguir luchando”

El exgobernador bonaerense presentó su libro y anunció que será precandidato en el ND Ateneo, el mismo lugar donde en 2003 presentó la fórmula junto a Néstor Kirchner. “Yo, como la mayoría de los argentinos, elijo todos los días seguir luchando” aseguró, a pesar de borrarse en leyes clave como el robo a los jubilados.

Juan Manuel Astiazarán

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran

Viernes 15 de marzo de 2019 00:04

“Daniel Scioli, el otro camino” podía leerse en el atril desde el que comenzaba a hablar Daniel Scioli en la tarde de este jueves, en el ND Ateneo. El mismo teatro fue el que lo vio lanzar su precandidatura a vicepresidente de la Nación en el año 2003, con Néstor Kirchner encabezando la fórmula. Precisamente, la imagen del expresidente fue una de las primeras en aparecer en la pantalla gigante ubicada a sus espaldas.

Antes de eso, buscando ponerle algo de épica a su discurso con clásico tono monocorde, había asegurado: “Nelson Mandela escribió que ‘en la vida hay dos caminos: resignarse o luchar’. Y el general Perón también se expresó en ese sentido, cuando dijo ‘la lucha es para los que aguantan, los que no aguantan es mejor que no luchen”. Y remarcó: “Yo, como la mayoría de los argentinos, elijo todos los días seguir luchando”.

Sus palabras no sólo suenan poco creíbles por la presencia de Sergio Berni entre las primeras filas del público, un verdadero experto en reprimir las luchas de los trabajadores y organizaciones sociales durante los últimos años de gobierno kirchnerista. Asociar la palabra “lucha” al apellido Scioli es bastante difícil si se observa su actitud como “opositor” desde que asumió su banca como diputado.

En aquel entonces aseguró que tenía “la enorme responsabilidad de hacer oir la voz de todos”, pero tras 3 años de actividad parlamentaria lo que más se conoce son sus borradas. Sólo basta recordar su ausencia en Diputados el 14 de diciembre de 2017, mientras la Policía reprimía brutalmente en las inmediaciones del Congreso a los manifestantes que rechazaban el robo a los jubilados, o su ausencia tan sólo cuatro días más tarde en el recinto, cuando los diputados se disponían a convalidar ese saqueo y se borró. Todo lo demás, es para la tribuna.

Te puede interesar: Daniel Scioli, el gran ausente en la votación contra la reforma previsional

Durante los 40 minutos que duró su discurso -y a diferencia de lo habitual- Scioli fue muy crítico de las políticas del Gobierno de Macri y reivindicó en varias oportunidades lo realizado durante los gobiernos anteriores. “Argentina está pasando por un momento decisivo. En las próximas elecciones, vamos a tener que elegir entre más ajuste o el gran desarrollo nacional”, aseguró el actual diputado y señaló: “Sé que no quieren escuchar más soluciones mágicas que no se cumplen como la “pobreza 0”.

Entre las “propuestas concretas” para el “gran desarrollo nacional” que Scioli propone, se refirió a retrotraer las tarifas y recuperar el poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones, aunque sin siquiera insinuar de donde piensa obtener los recursos para ello en medio del ajuste brutal que comanda el Fondo Monetario. Pero también dejó planteada la necesidad de “una gran concertación nacional para un gobierno de unidad” y “un drástico replanteo de los compromisos con el FMI”.

Un llamado a la unidad que tiene como trasfondo contrarrestar la debilidad con la que asumirá el próximo gobierno (sea del signo que sea) y que, por más llamados a renegociar los pagos de deuda con el Fondo, deberá descargar un ajuste incluso más brutal que el actual si no se propone romper con el organismo y destinar ese dinero para trabajo, salud y educación.

Te puede interesar: La utopía kirchnerista de un “final feliz” sin romper con el FMI

Se lanzó Scioli y el peronismo anota un nombre más en la larga lista de precandidatos para las próximas presidenciales, para las cuales todos aguardan la decisión de Cristina Fernández de Kirchner sobre su candidatura. Mientras tanto, encuestas en mano, promueven una utópica renegociación con el FMI y dejan que los ataques a las condiciones de vida de las grandes mayorías se sigan profundizando.