×
×
Red Internacional
lid bot

Tarifazo. Trelew: El intendente Merino y sus concejales imponen un nuevo aumento de las tarifas del 15%

Este viernes 14 de febrero los concejales del Pro y la UCR, que responden al intendente Gerardo Merino de la UCR, no dieron quorum en la sesión especial que iba a tratar el rechazo al aumento del 15% de las tarifas de la Cooperativa Eléctrica de Trelew en febrero y marzo. Esta suba de las tarifas se suma al 25% que se incrementó en diciembre y enero. El nuevo tarifazo eléctrico afecta principalmente a los sectores populares.

Viernes 14 de febrero 15:27

Desde este mes, los trabajadores y las familias de Trelew sufrirán otro ataque a su ya deteriorado poder adquisitivo: un nuevo aumento en las tarifas de electricidad.

Los concejales de la UCR y el PRO que responden al Intendente Gerardo Merino no concurrieron al Concejo Deliberante e hicieron caer la sesión para tratar el rechazo al ajuste tarifario de la Cooperativa. Así estuvieron ausentes los concejales Martín Luna, Vanesa Panellao, Leonardo Ferrelli, Claudia Solís e incluso la propia presidenta del Consejo Deliberante, Claudia Monají, además contaron con el faltazo del peronista Daniel Asciutto, del ChuSoTo (NdR: partido fundado por el ex gobernador Mario Das Neves y que actualmente preside Máximo Pérez Catán).

El Intendente de Trelew aplicó por una resolución el aumento de la Cooperativa, igual que hacen Milei y Torres. Este ajuste tarifario de Merino, se enmarca en una política de reducción del déficit fiscal impulsada por el gobierno nacional y provincial y bajo la presión del Fondo Monetario Internacional (FMI). Lejos de beneficiar al pueblo trabajador, implica transferir los costos de la crisis económica a las espaldas de las mayorías populares.

Te puede interesar: Patagonia. RAM: mientras deja correr el fuego, Bullrich recrea un enemigo “terrorista” a quien culpar

El incremento que llegará a las casas con la boleta de febrero y de marzo, no fue tratado por los concejales, sino que el Ejecutivo Municipal lo aplicó en forma directa esgrimiendo que la crisis de los servicios concesionados hace que no se puedan dilatar los tiempos en darle un tratamiento parlamentario.

Los concejales habían otorgado un incremento que se vio reflejado en la boleta en dos tramos del 25 por ciento, en diciembre y en enero. Este nuevo incremento del 15 por ciento llegará con la facturación de febrero y marzo.

El aumento de la tarifa de la Cooperativa se suma a los aumentos de precios regulados de servicios públicos, combustibles, prepagas, telecomunicaciones y alquileres, poniendo más presión al bolsillo de las familias trabajadoras.

Te puede interesar: Patagonia. La inflación patagónica fue del 2,5% en enero y volvió a superar al promedio nacional

Salarios y jubilaciones pierden mientras las ganancias de las grandes empresas siguen en aumento. Los tarifazos y la desregulación de precios que autorizó el Gobierno permitieron que las grandes empresas de servicios públicos privatizadas, las hidrocarburíferas, los bancos y financieras, las alimenticias, farmacéuticas, entre otras, pudieran quintuplicar sus ganancias. Ganan los mismos de siempre.

Es urgente luchar por imponer un sistema energético nacional, estatal e integrado que, bajo control de sus trabajadores y de los usuarios de sectores populares, planifique de manera democrática y garantice el funcionamiento del servicio. Solo así podrá ponerse freno a esta estafa.