Entres el 19 y el 23 de febrero se podrá asistir a la quinta edición del FICC de manera presencial y del 24 de febrero al 10 de marzo online para todo el país de forma gratuita por Octubre Tv. Se proyectarán 32 películas de 14 países
Sábado 15 de febrero 09:38
![](local/cache-vignettes/L720xH392/canlid-4fa05.jpg?1739861795)
Con Competencia Internacional de Largometrajes de ficción y documentales, cortos y actividades, la quinta edición del Festival Cannábico tendrá varias sedes. El FICC surge con la necesidad de ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido hacia la temática del cannabis a través del audiovisual como herramienta poderosa de transformación social, generadora de conciencia, reflexiones y comportamientos.
Desde 2019, el festival, por medio del cine y de la cultura, contribuye a derribar prejuicios sobre el cannabis brindando información para contribuir en el acceso a más derechos de las personas usuarias sin promover el consumo.
El festival se realiza en Argentina, Uruguay y Chile y se proyectan películas de todas partes del mundo de manera presencial y online. Además hay conversatorios, talleres y muestras.
Las películas de dividen en secciones temáticas y competencias con jurados especializados ofreciendo información sobre el uso y las problemáticas que rodean el tema como la salud, la justicia y los derechos humanos.
En la Competencia Internacional de esta edición se podrá ver la argentina El impenetrable de Sofía Bertotti; Bajo Naranja de Michael Tylor; El placer es mío de Sacha Amaral; desde Chile llega Las demás de Alexandra Hyland; Sanguche caliente del sueco-uruguayo Manuel Facal; Une nuit à travers champs de Guillaume Grélardon de Francia y Vera y el placer de los otros de Romina Tamburello y Federico Actis.
Entre los documentales estará Bajo el sol del roncarol de Omar Neri y Mónica Simoncini; El otro mundo de Sofía del brasileño de Rapha Erichsen y cortos de diferentes países.
Habrá un feria canábica en la sede de Woki Toki, música en vivo a cargo de El Clan Falacia, degustación de alimentos a base de cáñamo, taller de plantas medicinales, debates con los directores y con Mama Cultiva.
SEDES:
Espacio Cultural Woki Toki
Alianza Francesa
La Paz Arriba
Casa Brandon
Cave Canem Bar
Programación: 32 películas de 14 países
INFO COMPLETA SOBRE LAS PELÍCULAS
(descargar acá)
![](local/cache-vignettes/L200xH200/af6ce24feab1646e6a3053f6b1483e-00fbd.jpg?1740032347)
Celina Demarchi
Nació en Berisso, provincia de Buenos Aires. Docente y actriz, participa en la sección Cultura y en distintas producciones audiovisuales de La Izquierda Diario.