×
×
Red Internacional
lid bot

Villa Manuelita y La Tablada se movilizaron contra la reforma del transporte de Javkin en Rosario

El Saladillo también se sumó a repudiar la reforma del transporte debido a la pérdida que les significa quedarse sin la línea 146 que permitía la conexión más directa con el centro de la ciudad.

Martes 19 de enero de 2021 22:17

Esta tarde se convocaron a través de las redes sociales y grupos de WhatsApp entre distintos trabajadores, jóvenes y mujeres que están siendo afectados por la reforma que realiza el intendente Javkin en el sistema de transporte público de Rosario. El cambio fue informado por la Municipalidad hace pocos días, donde se busca fusionar algunas líneas, mientras que otras dejan de circular. Esto presenta un gran ataque no sólo a los choferes quienes no tienen garantizadas sus condiciones laborales y quienes vienen dando pelea por sus salarios, sino que también afecta en enorme medida a los usuarios que deben utilizar el transporte público.

Alejandra, Ricardo y Silvia estaban indignados porque no quieren que saquen el colectivo, uno de ellos decía "que el Intendente y los que hacen esta reforma no saben lo que es tener que tomarse el colectivo para ir a trabajar o a un hospital." El apoyo a los trabajadores y trabajadoras de colectivo para que no pierdan su puesto de trabajo también se escuchó entre los presentes. Un señor trabajador y de mayor edad dijo: "Estamos a una cuadra de la parada del colectivo y ahora nos mandan a tomarlo a calle San Martín, ahora nos va a llevar una hora más para poder ir a trabajar, es un maltrato a los laburantes."

Cuyen y Alexis de La Red de Trabajadorxs y Precarizadxs e Informalxs declararon que estaban con vecinos de Magaldi y Benteveo en repudio al recorte que quieren hacer del transporte público, esto no solo deja a zona sur y zona oeste sin colectivos, recortando personal lo que implican despidos y dejando a familias sin tener forma de llegar al trabajo, al hospital, la escuela o desarrollar sus actividades. Estamos acá para exigir con los vecinos al Gobierno de una respuesta para que no haya familias en la calle ni vecinos sin transporte".

Te puede interesar: Quieren reducir a la mitad los colectivos en Rosario: enfrentemos el brutal ataque a usuarios y trabajadores

Alejandra del Polo Obrero contaba que ella tiene 50 años y es empleada doméstica, contaba que trabaja en varias casas y que ahora que le quitan el colectivo va a perder varios trabajos porque no tiene forma de llegar. “En toda esta zona somos muchas mujeres que tomamos el colectivo para ir a trabajar, no se puede permitir esto.” En los barrios periféricos del Gran Rosario la reforma del gobierno les significa una gran pérdida de tiempo, dinero y de trabajo como relataba Alejandra, distintos centros vecinales y barriales se están organizando contra la adecuación ahora están impulsando un petitorio en Change.org y están juntando miles de firmas, además de pegar carteles en negocios, viviendas y autos para mostrar su descontento.

Un ejemplo de eso son las vecinas y vecinos de Magaldi y Benteveo se organizan en la zona oeste contra el aumento de la tarifa que se va a 45 pesos a partir del 25 de enero y los quieren dejar excluidos sin la línea 116 que los lleva a los principales hospitales de la ciudad y porque no quieren saben que eso va a significar que muchos choferes se queden sin trabajo.

En medio de una crisis económica y sanitaria, el gobierno vuelve a atacar a los que menos tienen. El transporte público es un derecho y debería ser gratuito, todos deberían tener acceso; sin embargo para enriquecer a empresarios quieren achicar gastos dejando a barrios enteros sin las principales líneas. La clave para frenar el ataque que se viene en relación al transporte es unir la lucha de los usuarios contra las condiciones del servicio, el alto costo, entre otras, junto a la lucha de los choferes que sufrirán el ataque con despidos o reducciones de horarios y, por ende, un ataque directo a su salario.