×
×
Red Internacional
lid bot

LIBROS // PRESENTACIÓN. 2A. El naufragio de La Plata: periodismo y arte, juntos para no olvidar

Este miércoles 10 de diciembre se presenta en La Plata un libro sobre la inundación del 2 de abril de 2013 editado por La Pulseada.

Demian Paredes @demian_paredes

Miércoles 10 de diciembre de 2014

Este miércoles 10 de diciembre se presenta en La Plata un libro sobre la inundación del 2 de abril de 2013 editado por La Pulseada. Escrito por Josefina López Mac Kenzie y Martín Soler, 2A. El naufragio de La Plata reconstruye desde el periodismo todos los recovecos de una tragedia que desnudó la fragilidad de una ciudad soñada, potenció sus inequidades y desembocó en la crudeza de una campaña electoral. El libro encuentra su sentido completo en una laboriosa ilustración de Juan Bertola que lo abraza, cubriendo tapa, contratapa, lomo y solapas, y se revela como un manifiesto potente sobre la peor catástrofe social que padeció la capital bonaerense en su historia.

“El lenguaje universal de la imagen gráfica envuelve y recorre el exterior del libro y toma la forma de continente a la palabra escrita que nos espera dentro”, resume Bertola, que trabajó intensamente durante varios meses para concluir esta obra. La tapa del libro apuesta todo a la imagen. Sólo en su centro, sobre la compleja ilustración, flotan un “2” y una “A” cuyo brillo remite al agua. Las imágenes luego irrumpen también en las páginas interiores.

Dolor, rapiña, violencia, desorden, caos, tristeza, injusticia, melancolía y pérdida son sólo algunas de las sensaciones que asaltarán al lector antes de meterse en textos que recorren la intimidad del comité que monitoreó a una ciudad zamarreada y computó las muertes; las pujas territoriales durante la asistencia; las historias de vida y de muerte; las estrategias del poder para configurar su relato sobre la catástrofe; y todos los expedientes judiciales abiertos a partir de aquel abril.

Para su trabajo, Bertola eligió la vieja y trabajosa técnica del grabado en relieve, que acompaño a los relatos orales, populares y a los libros impresos desde sus orígenes. Para componer el arte de 2A. El naufragio de la Plata se inclinó por una imagen de blancos y de negros que le permitió encontrar claridad en el discurso e incorporó zonas de rojo “para no olvidar la tragedia”.

Con estos elementos creó un relato propio que es caótico y definido a la vez e invita también, como lo harán los textos, a internarse en estampas, historia y personajes individuales, a tomar el libro, recorrerlo y deshojarlo desde la portada.

La propuesta periodística y gráfica integral de 2A. El naufragio de La Plata se completó con el trabajo de edición de Daniel Badenes y el diseño de Julia Gouffier. El libro se presenta este miércoles 10 de diciembre a las 18.30 en el Club Cultural Lucamba (calle 67 #160, esquina 117, de La Plata). Allí se expondrán los originales de Bertola y estarán a la venta el libro y estampas a precio promocional.

***

Juan Bertola nació en La Plata en 1973. Estudió Bellas Artes en el Bachillerato de la UNLP. Continuó su formación con varios maestros, participó de diversos concursos y muestras; obtuvo premios importantes; realizó murales, dibujos, grabados; ilustró libros y revistas para editoriales argentinas y extranjeras; volcó su talento en distintos oficios; realizó escenografías, esculturas, pinturas y objetos. Y su taller se inundó el 2 de abril de 2013.

Parte de sus trabajos, y el backstage de su grabado para el libro de la inundación se pueden mirar aquí.