×
×
Red Internacional
lid bot

Kicillof ajusta. La Plata: masiva movilización contra los despidos de maestras de apoyo

Este lunes reclamaron en el centro de la ciudad contra el anuncio del gobierno provincial de dejar cesante a casi 300 maestras de apoyo, el cierre de programas y la firma de paritarias de miseria en la Provincia. Al cierre de la jornada circuló la información de la suspensión de la medida. Desde la asamblea realizada en la Torre 1 donde funciona la Dirección de Primaria entre todas las escuelas se decidió mantener el estado de alerta, defendiendo cada uno de los puestos de trabajo. ¡No sobra nadie!

Lunes 17 de febrero 13:06

A semanas del inicio de clases, Kicillof encendió la motosierra a la educación pública.
La movilización partió desde plaza Moreno hasta la Dirección de Educación Primaria para exigir la marcha atrás del cese de 270 cargos. Participaron docentes de nivel primario, secundario y estudiantes de los institutos de formación docente.

El viernes pasado, culminando el turno mañana, estallaron los grupos de WhatsApp de las escuelas primarias con mensajes de incertidumbre, luego de que desde la Dirección de Primaria informaran que a partir de hoy cesarían alrededor de 270 maestras de apoyo. Rápidamente el desconsuelo por las pérdida de los puestos de trabajo creció y la solidaridad también, porque el rol de las maestras de apoyo en escuelas es fundamental: trabajan en parejas pedagógicas con la maestra de grado para enseñar todos los días en aulas superpobladas y con numerosas problemáticas sociales y pedagógicas.

El cargo de maestra de apoyo se creó por resolución en 2005 frente a la superpoblación de cursos y la negativa de los gobiernos a desdoblar los cursos, creando aulas y escuelas. Pasados 20 años desde ese momento, las tareas de las maestras de apoyo se ampliaron acompañando los cambios que vivieron las escuelas. Es que conforman junto a las maestras de grado parejas pedagógicas en grados que tienen diversidad de necesidades pedagógicas, fortalecen los aprendizajes y realizan un seguimiento personalizado a estudiantes que lo requieren, continuidad pedagógica. Al circular la información rápidamente se pensaron acciones para defender a las maestras de apoyo y que no cese ningún cargo. Cómo circulaba en los grupos, “esto no afecta a solo a las maestras de apoyo, nos afecta a todos. Es una política de ajuste que no podemos dejar pasar”

Este recorte del gobierno de Axel Kicillof, se da en el marco que la educación viene siendo atacada por las políticas de Milei como la quita del FONID junto a otras de ajuste y disciplinamiento. Los gremios que vienen de acordar una paritaria que mantiene el sueldo de los docentes por debajo de la línea de pobreza, y por el cual la mayoría de los docentes trabajamos doble o triple cargo, se reunieron con las autoridades responsables manifestando que el cese no se podía dar de esta manera, que en caso de cesar tenía que ser a fin de mes o ponerlo en discusión hacia el año que viene y no propusieron medidas, planteando que había que esperar hasta el lunes.

Un ataque directo del gobierno que encabeza Axel Kicillof a la educación pública, que se suma al intento de reforma para los niveles secundarios y terciarios.

Durante el transcurso de la movilización y ante la masividad de la respuesta empezó a circular la información que quedaría suspendida la medida de cese para reevaluar. Desde la asamblea realizada en la Dirección de Primaria entre todas las escuelas se decidió mantener el estado de alerta y realizar una nueva acción la semana próxima si no queda sin efecto la decisión de cesar maestras defendiendo cada uno de los puestos de trabajo, porque como cientos cantaron en las calles en las escuelas ¡No sobra nadie!