Desde hace semanas trabajadores y trabajadoras vienen resistiendo al ataque laboral, cierres de fábricas y Pymes por la apertura de importaciones, reclamos salariales, retiros voluntarios y despidos. Envalentonadas por el ajuste del gobierno, las patronales aprovechan las reformas laborales inconstitucionales del gobierno para atacar.
Viernes 14 de febrero

Foto. Silvana Safenreiter
La zona norte de Buenos Aires un foco de resistencia
La zona norte de Buenos Aires se convierte en el epicentro de la resistencia laboral, con una serie de despidos en diferentes sectores que han generado una gran movilización y solidaridad entre los trabajadores y la comunidad.
En el sector industrial, los despidos se han producido en empresas como Linde Praxair, que luego de 5 días de paro, acampe, movilización y corte, cuentan con un fallo a favor de la reincorporación de 6 despedidos que aún la empresa no acata.
Te puede interesar: Linde Praxair incumple la conciliación y no deja entrar a los trabajadores despedidos
Te puede interesar: Linde Praxair incumple la conciliación y no deja entrar a los trabajadores despedidos
Se suman despidos en Pilkington de Munro que realiza vidrios y parabrisas para la industria automotriz, que está peleando por la reincorporación de dos trabajadores y con amenaza de nuevos despidos. A estos despidos discriminatorios se suman empresas como Fate, Volkswagen cuyos trabajadores denuncian a la burocracia traidora que firma los despidos. Muchos de ellos son referentes del sindicalismo combativo y antiburocrático en sus lugares de trabajo.
Procter & Gamble en el sector industrial, en Mapei de Escobar con 8 despidos sin causa. Las alimenticias como Mondelez y Alijor que enfrenta salarios impagos y amenazas de despidos en las zonas de Pacheco y en Sancoren Tigre. En medios de transporte como el Ferrocarril Mitre que recorre la zona que promete privatización y nuevos despidos o en el puerto de Campana con 800 despidos en total en curso. También ejemplos como el supermercado como Jumbo de Pilar que tuvo que reincorporar a dos trabajadores gracias a la lucha y en el Frigorífico Rioplatense que organizaron distintas medidas de lucha en el 2024.
En el sector estatal y municipales en la zona de Tigre los trabajadores municipales reclaman por descuentos salariales arbitrarios. En estatales ya despidieron en 2024 en el Pami y Anses en distintas localidades y en el Inti (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de San Martín, en el CAREM donde funciona el reactor nuclear que brinda servicios de luz por ejemplo en la zona de Zárate y en universidades del conurbano todos a través de retiros "voluntarios" o la no renovación de contratos. Estos despidos no solo afectan a los trabajadores y científicos involucrados, sino que también ponen en riesgo la continuidad de proyectos de investigación y desarrollo que son fundamentales para el avance científico y tecnológico del país.
En el ámbito de las Pymes, empresas despiden a cuenta gotas como del gremio del plástico con el ejemplo de El Arca, o del gremio cosméticos de Tsu que cerró sus puertas, ambos en San Martín y Avon con cierre de la planta y despidos discriminatorios en San Fernando.
Trabajadores de distintas zonas de Buenos Aires recorrieron Rosario y Capital Federal para fortalecer el apoyo y lucha con un petitorio y darle impulso nacional a la Campaña contra los despidos. Entre las firmas se destaca el sindicato de jaboneros y de aceiteros de Rosario, la comisión directiva de la UOM, docentes de AMSAFE y representantes universitarios de la COAD, el sindicato de correos de Rosario, ATE y la CTA de Rosario y de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros sectores.
Te puede interesar: Crece el apoyo a la pelea: reuniones de despedidos con dirigentes de la UOM, Jaboneros, Amsafe y CTA
Te puede interesar: Crece el apoyo a la pelea: reuniones de despedidos con dirigentes de la UOM, Jaboneros, Amsafe y CTA
Resistir y coordinar una gran campaña contra los despidos discriminatorios
Federico Sturzenegger informó que el gobierno de Javier Milei ha llevado a cabo una serie de despidos masivos, afectando a más de 37.000 empleados públicos. Esta medida ha tenido un impacto significativo en el mercado laboral, ya que, según datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, el empleo privado asalariado registrado se redujo en 119.000 personas.
En este contexto, el Centro CEPA ha revelado que la tasa de desocupación en los 31 aglomerados urbanos del país ascendió a 6,9% en el tercer trimestre del 2024, lo que representa un aumento de 1,2 puntos porcentuales en relación al 5,7% registrado en el mismo trimestre del año anterior. Esta tendencia ascendente en la tasa de desocupación es un indicador claro de la crisis laboral que atraviesa el país.
El gobierno de Milei anunciaría un nuevo DNU para profundizar el desguace de áreas clave del Estado –salud, educación, ciencia– y los despidos masivos de trabajadores.
La suspensión de las PASO busca que La Libertad Avanza aumente considerablemente sus bancadas del Congreso en las legislativas de este año para avanzar con el autoritarismo de Milei de gobernar a fuerza de vetos y DNU, y con leyes escritas por el poder económico.
La Ley de Bases, impulsada por el gobierno de Javier Milei, ha abierto la puerta a despidos, flexibilizando las normas de contratación. En esta situación de ataque a todos los derechos laborales, es importante la organización democrática de los trabajadores, recuperar las organizaciones sindicales para ponerlas al servicio de la lucha y de la coordinación con otros sectores que vienen resistiendo los embates de este gobierno.
Luego de la enorme movilización del 1 de febrero que busca ponerle un freno al ataque en curso, esta campaña contra los despidos discriminatorios es clave para frenar la ofensiva patronal que cuenta con el apoyo de los gobiernos y la complicidad de los gremios. La lucha, coordinación y solidaridad se ponen de pie para resistir los ataques del gobierno y las patronales. Este próximo miércoles 19 de febrero está convocada una acción de lucha junto a los jubilados, jóvenes, mujeres y la comunidad LGTBIQ+ y distintos sectores que pelean por sus derechos contra las políticas del gobierno ajustador.
Te puede interesar: Nicolás del Caño: "Para una jubilación acorde a la canasta básica hay que ir a un cambio de fondo"
Te puede interesar: Nicolás del Caño: "Para una jubilación acorde a la canasta básica hay que ir a un cambio de fondo"