×
×
Red Internacional
lid bot

Racismo. Esquel: Torres profundizó su ataque al pueblo Mapuche

En la tarde del miércoles 12 de febrero, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres brindó una conferencia de prensa en Esquel donde, en modo Bullrich, profundizó su ataque al pueblo Mapuche. Torres señaló que "Estoy convencido que habrá una medida ejemplar para que estos delincuentes se pudran en la cárcel". Siguiendo con su alineamiento con Milei impulsa en la provincia políticas de odio y discriminación contra los pueblos originarios.

Jueves 13 de febrero 10:10

Escuchá esta nota

El gobernador de Chubut señaló el miércoles 12 de febrero en la Conferencia de Prensa en Esquel, horas después de la audiencia en la que se dispuso la prisión preventiva por 60 días para Victoria Nuñez Fernandez acusada de ser partícipe del ataque a la Estancia Amancay, los avances en la investigación de los ataques incendiarios en la región y señaló una vez más, que fueron organizados. Siguiendo la política de Milei y Bullrich, al pie de letra, vinculó a Moira Millán y a grupos afines a la RAM en Chile con los atentados, profundizando sus políticas de odio y criminalización contra los pueblos originarios.

El gobernador, como si fuera una historia armada con final conocido, señaló la cronología de los hechos desde el 2 de enero cuando se anunció el desalojo en el Parque Nacional Los Alerces hasta los allanamientos a distintas comunidades y a la radio y la detención realizada el 11 de febrero. El cuento racista de Torres, terminó responsabilizando a la RAM (organización de dudosa existencia, o, un “invento” del Estado para aniquilar mapuche, solo reconocida por Patricia Bullrich para impulsar la aplicación de Ley Antiterrorista -que impulsó Cristina Fernández de Kirchner en 2007- ahora, contra el pueblo Mapuche) y a algunos refrentes como Moira Millán, de la Lof Pillan Mahuiza.

Este ataque racista, parte de las políticas de odio y discriminación que impulsa el gobierno nacional contra el movimiento de mujeres y el colectivo LGTBQI+, ahora se traslada contra los pueblos originarios que defienden los territorios y el agua, además de vivir en sus tierras ancestrales, recuperadas, algo que llena de odio a Patricia Bullrich Pueyrredón y Javier Milei, ya que son un escollo en su proyecto de primarización de la economía, con el RIGI, y para los emprendimientos inmobiliarios en la región.

Te puede interesar: Congreso nacional. Del Caño: "El gobierno desfinanció el sistema del manejo de fuego y no se hace cargo"

Así también esta cortina de humo que levantan junto al poder judicial contra el pueblo Mapuche tiene el objetivo de negar la responsabilidad del gobierno nacional y de la responsable del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Patricia Bullrich, en combatir los incendios. No solo recortaron en un 75% el presupuesto destinado a la lucha contra el fuego en 2024, no solo se precarizó con contratos trimestrales a los brigadistas que luchan contra los incendios, sino que tardaron más de un mes en crear la Agencia Nacional de Emergencias (para combatir los incendios) y en transferir $5.000 millones a Rio Negro y $7.000 millones a Chubut. Eso si, el secretario de ambiente, Daniel Scioli, no puede parar de jugar al tenis para desestrezarse, bien lejos de donde las familias perdieron todo por el fuego.

Es que los que niegan el cambio climático y sus consecuencias como Milei que señaló “no adhiero a la agenda ambientalista, que me parece un verdadero fraude” e impulsan una política de saqueo de los bienes comunes naturales, encuentran en esta catástrofe ecosocial, un verdadero crimen social, con dos muertos, una respuesta que pagan miles de vecinos de la zona cordillerana de Chubut, Rio Negro y Neuquén.

Te puede interesar: Justicia Patronal. La Justicia de Chubut avanza en la criminalizacion contra el pueblo Mapuche

Enfrentemos en las calles y con organización la campaña de odio, discriminación y persecución contra el pueblo Mapuche

Estas políticas de odio, una remake de las campañas antimapuche de Patricia Bullrich en 2017, bajo el gobierno de Macri, condujeron a la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado y el fusilamiento por la espalda de Rafael Nahuel a manos de las fuerzas federales al mando de Bullrich.

El movimiento LGTBQ+ y el movimiento de mujeres ante un ataque del gobierno, que quería sacar al femicidio del código penal, el cupo laboral trans, el DNI no binario y el derecho a la hormonización, entre otros ataque de odio, dieron un ejemplo de como enfrentar estas políticas, se autoorganizaron en asamblea en Parque Lezama y convocaron a una movilización el 1° de febrero que se transformó en el catalizador de todos y todas los agraviados por Milei y su plan.

Para enfrentar esta ofensiva reaccionaria al pueblo Mapuche, la unidad en las calles y la organización, son claves para rodear de solidaridad y mostrar que no vamos a permitir este nuevo ataque.

Hoy, jueves 13 de febrero, en las marchas que en distintos lugares del país exigirán al gobierno nacional “Apaguen los incendios” levantemos la bandera de libertad a los detenidos de los incendios en Rio Negro y Chubut, basta de atacar al pueblo Mapuche. El estado es responsable.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.