Estudiantes de diferentes carreras de la Facultad de Informática de la UNLP se reunieron para debatir sobre el 24 de marzo y la importancia de que a 45 años del último golpe cívico-militar-eclesiástico en Argentina todos estemos en las calles.
Martes 23 de marzo de 2021 14:27

En dos jornadas organizadas por la agrupación “La Izquierda en Informática”, realizadas el pasado jueves y domingo, estudiantes de la facultad de informática de la UNLP debatieron sobre el 24 de marzo con el propósito de pensar cómo poner sus herramientas y conocimientos al servicio de difundir e invitar a la marcha convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, organizaciones de izquierda y de DDHH, ante el silencio e inmovilismo de la gestión de la facultad, la FULP y el centro de estudiantes que alineados con el gobierno actual no realizaron ningún tipo de convocatoria.
Un punto central fue el debate sobre el significado del 24 de marzo a 45 años del golpe cívico-militar-eclesiástico y su relación con el presente. Porque la herencia de la dictadura continúa hoy en día con una deuda ilegítima, ilegal y fraudulenta que fue sostenida por todos los gobiernos democráticos hasta la actualidad, que durante el gobierno de Mauricio Macri se acrecentó en miles de millones de dólares y hoy Alberto Fernandez prioriza su pago por sobre el bienestar y la salud de las mayorías mientras la crisis y la pandemia golpean sobre los sectores mas pobres de la sociedad.
Como se vio en la represión a la toma de Guernica comandada por Sergio Berni por orden del gobernador de la Prov. De Bs. As. Axel Kiciloff, en la que miles de familias que se habían quedado sin un techo para vivir fueron reprimidas para garantizar los negocios inmobiliarios de empresas privadas en terrenos adquiridos durante la última dictadura.
Las incontables represiones a los trabajadores que reclaman por sus puestos de trabajo o los cada vez más reiterados casos de gatillo fácil, siendo les jóvenes las principales víctimas, como fue la masacre de Monte, el asesinato de Rafael Nahuel perpetrado por la prefectura en Bariloche, la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado y más recientemente la de el joven Facundo Castro en manos de la policía bonaerense.
Sobran los motivos para marchar por eso les estudiantes de informática desarrollaron este filtro de Instagram, una de las plataformas mas utilizada por les jóvenes para expresarse, y buscar por este medio extender la invitación a todes les estudiantes para marchar contra la impunidad y la represión de ayer y de hoy, por la cárcel común y efectiva a los genocidas, por los 30000 detenides desaparecides!
Un gran aporte desde lo simbólico y potente en su contenido que dejarán disponible para que sea utilizado por todos los usuarios de la plataforma.
No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos!
30.000 compañeros detenidos desaparecidos PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!
Este 24 de Marzo todos a Plaza de Mayo!!