×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia Policial. Joven obrero de Tigre torturado y amenazado de muerte por la Policía Bonaerense

Tiene 26 años y vive en el barrio Las Tunas. El domingo defendió a su madre de una agresión. El lunes le allanaron la casa y se lo llevaron a la Comisaría. Lo salvó la presión de los vecinos.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Lunes 21 de marzo de 2016 16:56

“Sufrí violencia policial. El lunes vino la Policía y, sin motivo ni causa ni tampoco con ninguna orden, me dejaron así. Se metieron a mi casa y me pegaron entre diez milicos”, recuerda una semana después Emanuel, joven obrero de la zona norte del Gran Buenos Aires.

En su diálogo con La Izquierda Diario explica: “El domingo pasado a la tardecita el marido de mi prima, Luis Rodolfo Chávez, que no sé qué vínculo tiene con la Policia, empujó y tiró al piso a mi mamá. Yo llegué a la noche de viaje y me entero lo que pasó. Entonces lo llamo pidiéndole explicaciones. Él no sale, sale la mujer amenázandome que iba a llamar a la Policía. Cuando me levanto el lunes tengo cinco patrulleros en mi casa”.

Los hechos se precipitaron de una manera que provocaron que Emanuel no pueda salir aún de su sorpresa. Esa mañana en la puerta de la casa, entre los patrulleros, estaba Luis Rodolfo Chávez, quien comenzó dicutir con las hermanas de Emanuel.

“Salgo y le pido explicaciones por lo que le hizo a mi mamá el día anterior y los policías me empezaron a pechear. Entro a mi casa y ellos entran conmigo y me agarran a las patadas. Me quebraron el tabique y rompieron la cabeza, tengo dos puntos. Me sacan de mi casa, me arrastran al móvil y a las patadas me trasladan hasta la Comisaría. Me amenazaban todo el tiempo que me iban a matar y que me iban a empapelar. Si no fuese por los vecinos que fueron a la Comisaria quién sabe qué me pasaba”, cuenta Emanuel de corrido y sin olvidar detalle.

Y como él dice, fue la reacción inmediata de los vecinos de Emanuel lo que permitió que los torturadores no se zarparan más e hicieran algo con consecuencias irreversibles.

Un amigo de Emanuel enseguida subió a Facebook un texto con la foto de Chávez. El post informaba lo que sufrió “en el barrio Las Tunas, un amigo vecino, por solo querer defender a su madre de un policía dictador que se llama Luis Rodolfo Chávez”. A su vez dice, entre otras cosas, que el propio Chávez “tiene una mafia policial. Entra a las casas de los vecinos del barrio Las Tunas, te picanean, te llevan en los patrulleros y te tortura y amenazan de que te van a enterrar vivo”.

Inmediatamente mucha gente que se fue enterando comenzó a protestar y hasta se organizaron para exigir la libertad de Emanuel. Entrevistados por el portal Anred, docentes del Bachillerato Raíces relataron lo mismo que Emanuel relató a La Izquierda Diario: “En un supuesto operativo, compuesto por fuerzas de la Bonaerense en servicio y de civil, Emanuel fue sustraído ilegalmente de su domicilio e ingresado a un móvil de la Bonaerense y durante más de dos horas, ningún organismo oficial pudo proporcionar datos de su paradero".

Se informó también que los familiares de Emanuel fueron a la fiscalía de General de Pacheco a radicar la denuncia. Y que allí los esperaba otra sorpresa. A Emanuel en la Comisaría no le dieron ingreso oficial. Y es más, no había ningún registro del supuesto operativo ni de la supuesta detención.

“Por lo tanto judicialmente no se podía dar cuenta de su paradero”, relatan los docentes, que saben que “a Emanuel lo golpearon, lo picanearon, lo torturaron en democracia, dan cuenta de ello no solo su tabique nasal roto sino las innumerables marcas en su cuerpo que dejaron los golpes y las manoplas con descarga eléctrica (la nueva picana) y también las huellas en su memoria de lo que hoy es la marca registrada de la Bonaerense, manifestada en la voz del policía Juan Rojas: ’vas a aparecer tirado en un zanjón’”.

¿Pero Chávez es una manzana podrida dentro de una institución llena de muy buena gente? No.

En cada discurso de la Gobernadora María Eugenia Vidal cuando ella dice “más equipamiento” y “mejor profesionalización de la fuerza” en realidad está diciendo más capacidad y más despliegue de poder de fuego para la Policía. Es decir, que la Policía hoy te puede robar, apretar, amenazar, amedrentar, secuestrar, torturar, picanear, matar y desaparecer mucho más que antes con el aval del poder político.

Gabriela Macauda, Secretaria General Adjunta del Suteba Tigre y excandidata a intendente del Frente de Izquierda en el mismo distrito señaló enérgico repudio a “las agresiones y torturas que le realizaron a Emanuel, como también la detención totalmente ilegal que avasalla los más básicos derechos democráticos. Quiero aprovechar este medio para brindar la solidaridad y el apoyo a Emanuel y su familia en este difícil momento”.

La referente del PTS y la Lista Marrón de docentes agregó que “éstas son las lamentables consecuencias que tienen las políticas de mano dura, como las de Scioli o Granados en el gobierno anterior o las de los gobiernos de Macri o Vidal en la actualidad. Esa política que aumenta los presupuestos para pertrechar a las fuerzas represivas y llenar de efectivos las barriadas populares que son donde viven quienes como Emanuel sufren este tipo de atropellos y agresiones. Mientras que ajustan al pueblo trabajador y los presupuestos de educación, salud y vivienda se mantienen por debajo de lo que se destina a la llamada ’seguridad’. Por eso insisto en que hay que denunciar y repudiar este accionar policial, más aún a pocos días de cumplirse un nuevo aniversario del terrible golpe del 76”.

Dos datos cierran un cuadro que, de todos modos, está siempre abierto con nuevas víctimas y nuevos negociados. Entre 2003 y 2014 en la Región Metropolitana de Buenos Aires se produjeron 1.223 muertes de civiles a manos de uniformados, sean policías, gendarmes, prefectos, penitenciarios o miembros de las Fuerzas Armadas. Por otro lado el presupuesto 2015 registró aumentos de un 28 % para Educación, de un 31 % Para Salud y Desarrollo Social y un fenomenal 66 % para Seguridad.

Es así. La muerte viaja en patrullero.


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X