La Guardia Nacional del presidente mexicano López Obrador (AMLO), una vez más atacó salvajemente a los más de 1.000 migrantes que cruzaron la frontera Guatemala-México.
Viernes 24 de enero de 2020 09:37

Este jueves 23 de enero, la Guardia Nacional de México reprimió nuevamente, con gran violencia y brutalidad, a los migrantes. La caravana proveniente de Centroamérica ingresó al país por la mañana, cruzando el rio Suchiate. En Chiapas, cientos de efectivos se apostaron para impedir que los migrantes centroamericanos llegasen a Tapachula.
Fue justamente en la carretera Ciudad Hidalgo – Tapachula, donde el operativo de la Guardia Nacional —junto a personal del Instituto Nacional de Migración y Protección civil— pertrechado con escudos, toletes y gases lacrimógenos, esperó a la caravana.
Cuando esta arribó, sus integrantes fueron perseguidos, gaseados y reprimidos por las fuerzas policíaco-militares, lo cual alcanzó por igual a hombres, mujeres y niños. Los migrantes denunciaron la represión y que les habían prometido que les entregarían permisos; en lugar de eso, y lejos de cualquier “diálogo” fueron encapsulados y luego llevados a las cárceles llamadas eufemísticamente “estaciones migratorias”, para proceder a su deportación.
Militarización y Guardia Nacional
La Guardia Nacional (GN), creada por el Gobierno de la Cuarta Transformación, cómo se conoce al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fue desde sus inicios una nueva herramienta en la militarización del país Muestra de eso es que viene reprimiendo brutalmente a los migrantes desde su primer intento de ingresar al país, en días pasados. Es tal la brutalidad de las fuerzas policíaco-militares, que varias redes de organizaciones de Derechos Humanos condenaron su accionar, como el Grupo de Trabajo sobre política migratoria, el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el sureste mexicano, el Grupo contra la detención migratoria y la tortura, la Red jesuita con migrantes, y la Red mexicana de derechos humanos, entre otros.
El Gobierno ha dicho, cínicamente, que la actuación de la GN era para “protegerlos” de la “delincuencia” y los “polleros”. De esa forma, Lopez Obrador presenta la militarización y la represión como una acción humanitaria. Pero en realidad la Guardia Nacional actúa al mejor estilo “border patrol” en la frontera sur. Lopez Obrador demuestra así que se subordina a los dictados de Donald Trump y su política antimigrante, xenófoba y racista. Es por eso que el gobierno de Estados Unidos felicitó a AMLO por su accionar contra los migrantes.
Te puede interesar: Nuevo programa antidrogas mayor subordinacion a Trump y el imperialismo
Te puede interesar: Nuevo programa antidrogas mayor subordinacion a Trump y el imperialismo
La represión salvaje ha provocado incluso divisiones en el partido de gobierno, que han tomado estado público. A las declaraciones del historiador morenista Pedro Salmerón, se sumó recientemente Porfirio Muñoz Ledo, quien denunció haber sido silenciado por MORENA en el Congreso de la Unión ante sus críticas, y sostuvo que este partido actuó “como un partido de linea, más eficaz que el PRI”. Las declaraciones de este político, proveniente del PRI y del PRD, es una muestra que la derechización del gobierno, a partir de su mayor subordinación a los planes imperialistas, provoca incluso brechas y desacuerdos en el oficialismo.
Solidaridad con los hermanos migrantes
Para muchos trabajadores, jóvenes y mujeres se hace evidente cual es la verdadera cara del “progresismo” gubernamental, que continúa lo hecho en materia migratoria por los partidos que hoy están en la oposición, como el PRI y el PAN. Ante eso, es necesario exigir el alto a la represión de la Guardia Nacional, e impulsar la solidaridad con nuestros hermanos migrantes, por el libre transito y plenos derechos civiles y políticos.
Es una tarea elemental y de primer orden que debemos impulsar las organizaciones sindicales, de derechos humanos y de la izquierda. Por eso hacemos el llamado a impulsar una gran campaña de solidaridad activa y una movilización unitaria en las calles. La clase obrera mexicana debe tomar en sus manos la defensa de nuestros hermanos migrantes, y por eso movilizaciones como la que anuncian distintas organizaciones sindicales para el 31 de enero, debe poner esto como demanda central.
Desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas de México y la red La Izquierda Diario, impulsamos este llamado, como parte de una perspectiva antiimperialista e internacionalista. Los trabajadores y la juventud debemos luchar contra la subordinación económica y política a Trump y el imperialismo, por el fin de la militarización del país y por la abolición de la Guardia Nacional, impulsando la unidad de los explotados y los oprimidos a través de las fronteras.