El Indec difundió el Indice de Precios al Consumidor de enero, con una variación de 2,5% mensual para la Patagonia y 85,5% interanual. El incremento no capta el mayor peso del gasto de los hogares en las tarifas de servicios públicos. Los salarios y jubilaciones mínimas siguen en caída. El gobierno sigue construyendo su mundo de fantasía y oculta la crisis. Publicamos para nuestros lectores la nota de Rodolfo Nahuel Peña quien analiza el impacto de la inflación en la Patagonia.
Viernes 14 de febrero 10:27
![](local/cache-vignettes/L720xH405/67ae5a42c4c08_1180_664_-4692d.jpg?1740034520)
El INDEC informó que en enero la suba de precios en la Patagonia se ubicó en el 2,5% y superó el 2,2% de promedio nacional. Los rubros que más aumentaron fueron los alquileres con el 11,1%; los servicios recreativos y culturales con el 9,1%, carnes con un 6% y el transporte público con el 5,4%. El aumento interanual fue del 85,5% en la región y con un 392% de suba en las tarifas de la electricidad y el gas que encabezaron los incrementos en doce meses.
La suba de los precios que informó el INDEC para enero fue de las más bajas de los últimos tres años con un 2,2% de incrementos en el promedio nacional y con el 2,5% de suba en la Patagonia, para que la región vuelva a ser de las más caras del país.
El indicador del 2,5% en la Patagonia fue el más bajo desde noviembre del 2021 cuando se registró el 2,2% de suba de precios.
Los rubros que más aumentaron en la Patagonia durante enero fueron: los alquileres con el 11,1%; los servicios recreativos y culturales con el 9,1%; las carnes con el 6%; el 5,4% del transporte público y los restaurantes y comidas fuera del hogar con el 5,1%.
Te puede interesar: Impacto en los salarios. Inflación: algo suena raro de los números del gobierno
Te puede interesar: Impacto en los salarios. Inflación: algo suena raro de los números del gobierno
Los alimentos y bebidas subieron el 2,2% en promedio.
Las verduras experimentaron una baja del 9,1% y el café y yerba el 0,5% para mostrar los únicos dos rubros que tuvieron descensos de precios.
La suba acumulada en los últimos doce meses se ubicó en el 85,5% en la Patagonia. Los rubros que más aumentaron de manera interanual fueron los servicios públicos de gas y electricidad que subieron el 392%; seguidos por la educación privada con el 219%; el transporte público con el 182,7%; los alquileres con el 180,5% y la medicina prepaga con el 142,7%.
Los alimentos y bebidas aumentaron el 69,1% de promedio.
Te puede interesar: Indec. El gobierno festeja una inflación engañosa de 2,2% mientras las familias trabajadoras no llegan a fin de mes
Te puede interesar: Indec. El gobierno festeja una inflación engañosa de 2,2% mientras las familias trabajadoras no llegan a fin de mes
Nota publicada en El Extremo Sur de la Patagonia