Nuevamente el repudio a los femicidios se hizo sentir en la ciudad y el interior de la provincia.
Miércoles 19 de octubre de 2016 20:16

La jornada nacional para exigir Ni Una Menos, que empezó con un paro en horas del mediodía, siguió con movilizaciones en diferentes puntos del país. En Mendoza las y los trabajadores de la Universidad Nacional de Cuyo se plegaron al cese de actividades y marcharon en la Universidad. También se hicieron eco de la protesta trabajadores del diario UNO, de la fábrica Cuyoplacas y de supermercados ATOMO, difundiendo su apoyo a la campaña #NiUnaMenos con fotos desde los lugares de trabajo.
En el interior de la provincia se organizaron diferentes actividades. En las localidades de San Rafael, Malargüe y Gral. Alvear, se preparaban para movilizar a pesar de la lluvia.
En la Capital marcharon los familiares de mujeres muertas por violencia machista, cómo la familia de Janet Zapata, uno de los últimos femicidios que estremecieron la provincia. También estuvieron presentes las organizaciones de mujeres que convocaron a esta jornada y organizaciones sindicales como ATE, Fadiunc y Satsaid, entre otros. Además movilizaron agrupaciones estudiantiles y partidos políticos.
Desde la movilización que partió del KM 0 de Ciudad, la Senadora del Frente de Izquierda y convocante de esta jornada, Noelia Barbeito, declaró “estamos movilizándonos nuevamente en Mendoza para gritar Ni Una Menos. El hecho característico del día de hoy, es que se han sumado trabajadoras y trabajadores que han tomado esta consigna de “paremos las mujeres” en sus manos y han parado en sus lugares de trabajo. Lo vimos en Buenos Aires con los obreros y obreras de PepsiCo, y también en los hospitales. Aquí, en la Universidad Nacional de Cuyo al igual que los trabajadores bancarios.
Estamos también exigiéndole al Estado, que es parte y responsable de esta violencia machista, que tome medidas concretas. No quieren declarar la emergencia en violencia de género porque dicen que no es necesario. No hace falta mostrar las estadísticas, alcanza con ver esta movilización para demostrar porqué es necesario que declaren la emergencia como venimos pidiendo nosotros en la Legislatura. Es insuficiente el presupuesto que se destina para las necesidades de las mujeres como son los refugios, mientras se construyen cárceles o se les da subsidios a los grandes empresarios. Hoy llevaremos todos nuestros reclamos al poder político, a la legislatura, al poder judicial y al gobierno, porque el Estado es responsable y tiene que tomar cartas en el asunto.”
Por su parte Silvia Minoli, docente de Lavalle y referente de la lucha por la aparición de las jóvenes Soledad olivera y Johana Chacón, dijo “lo más destacable de la convocatoria de hoy es que estemos todas juntas y acompañadas por los varones, desde las familias, tanto mujeres como varones, tenemos que estar unidos para que esto no pase nunca más, que no desaparezca una chica más, que no la maten, que no la golpeen. Basta de homofobia, basta de machismo, basta de misoginia”.
La movilización cierra su recorrido en Casa de Gobierno.