×
×
Red Internacional
lid bot

JUJUY. ¿Por qué aumentaron los casos de covid-19 en el personal de salud de Humahuaca?

Trabajadores del hospital Belgrano de Humahuaca dieron positivo para covid-19 en las últimas horas, por lo que se procedió a aislar a una cantidad importante del personal de salud. En consecuencia su funcionamiento se encuentra resentido poniendo en riesgo a la comunidad responsabilidad del Gobierno de no haber fortalecido el sistema sanitario a tiempo.

Lunes 13 de julio de 2020 14:31

Actualmente son unos diez trabajadores de la salud de Humahuaca que tienen covid-19. Además de los primeros casos en la base del SAME, el primer caso intra hospitalario se detectó hace 19 días en un personal de farmacia, desde ese momento hasta la fecha los infectados aumentaron ya que el virus se diseminó por todas las áreas. En estos momentos se encuentran realizando cuarentena trabajadores del área de limpieza, del departamento de enfermería, del área administrativa y del cuerpo médico. Se hallan alojados en el centro de aislamiento instalado en el hotel de turismo o en sus hogares, según el cuadro sintomatológico.

Alarmados por este contexto de incertidumbre, algunos empleados hicieron notar su preocupación a través de los distintos medios de comunicación y de las redes sociales, como es el caso de Marilina que como mucama, y denunció faltante de elementos de seguridad, higiene y de recursos humanos, debido a que en estos momentos algunos de sus compañeros se encuentran aislados o prestando servicio en otro lugar.

En contacto con nuestro medio relató que desde que inició la cuarentena a causa de la pandemia tuvieron dificultades para acceder a los EPP (Equipos de Protección Personal) y productos de desinfección, tanto es así que en un principio tuvieron que lavar el overol para re utilizarlo, cuando se sabe que es un elemento descartable.

También refirió que en la apertura del centro de aislamiento se trasladó a personal de la salud precarizado a esa instalación por lo que se redujo el personal de mucamas en el hospital y por ese motivo intentaron recargar dos horas más de trabajo. Esto ocasionó que hicieran llegar una nueva nota a la directora del hospital, donde solicitaron que se las considere personal de primera línea, también reclamaron que se les provea de manera apropiada los EPP y productos de desinfección. Pero sobre todo insistieron que se abran concursos para aumentar el plantel del personal de limpieza de planta permanente debido principalmente al recargo laboral al que son sometidas estos días, sobre todo los contratados.

Cabe aclarar que unos días antes que se detecte el caso de coronavirus el personal de limpieza, ya había hecho llegar algunas notas a las autoridades del hospital donde hacían notar la carencia de los insumos necesarios para trabajar en un ambiente seguro y de manera eficiente, pero no obtuvieron respuesta. Tuvo que infectarse un personal de limpieza para que se les hiciera entrega una semana después de máscaras faciales, barbijos y overoles, elementos que fueron donados por Mina El Aguilar y se encontraban en el hospital, pero que estaban reservados para casos de emergencia, según la directora.

También pudimos contactarnos con el Dr. Roberto Flores médico del hospital Belgrano y ex miembro del COE local, quien aseguró que el origen de contagios en nuestro pueblo se dieron por dos vías de contagio; a través del SAME, aunque esta institución niega que la infección se haya producido en Humahuaca, y el hospital local. Y la dispersión del virus dentro del hospital s e debe principalmente al faltante de insumos elementales. También aclaró que el personal que está identificado como contacto estrecho deberá permanecer aislado por dos semanas y que recién al séptimo día se les realizará el test correspondiente, según las últimas disposiciones del COE central. Dado que el coronavirus invadió todas las áreas y es mucho el recurso humano que se encuentra aislado, el funcionamiento del hospital se ve resentido por estas horas. También aclaró que todavía continúa el faltante de EPP y productos de higiene y desinfección por que desde provincia no realizan el envío suficiente, pero si dieron directivas de que su uso sea acotado y solo en casos necesarios. Esto es otra evidencia de que el plan sanitario para combatir el covid-19 del gobernador Morales está atado con alambre.

Por otro lado se mostró preocupado por el pronóstico sombrío que pesa sobre Humahuaca, ya que desde el Comité Provincial desestimaron las medidas que se quisieron implementar tras la detección del primer contagio de covid-19, que consistía en cerrar el hospital para no exponer al personal de trabajo al contagio y que funcione solamente la guardia hasta garantizar todas las condiciones necesarias de protección personal y protocolos. Sin embargo la orden del Ministerio de Salud Provincial, canalizada a través de la nueva directora fue todo lo contrario, es decir que se atienda en mayor cantidad de personas comprometiendo aún más al plantel de salud y como consecuencia aparecieron nuevos contagios de manera alarmante. Con este panorama y ante la dejadez del COE provincial se hace lo que se puede.

Además lamentó su exclusión del comité de emergencia local tras denunciar públicamente las fallas del SAME en el traslado de pacientes desde los barrios al hospital, desde las localidades del interior al hospital y en las derivaciones desde el hospital Belgrano a los nosocomios de mayor complejidad como el San Roque o el Materno Infantil ubicados en la capital jujeña. "No les gusto que les diga la verdad, si ellos venían a investigar sobrada experiencia tenemos en saber que estaban fallando. Para nosotros desde la experiencia la base del SAME en Humahuaca no funcionó... Sé que más tarde o más temprano va a salir a la vista...".

Frente a la consulta de que en los próximos días estarían llegando al hospital Belgrano dos respiradores entre otros elementos expresó que también sería necesario contar con el personal entrenado para manejar esos equipos además de los insumos específicos. Finalmente ante la incertidumbre que presenta este escenario recomendó evitar la aglomeración de personas bajo cualquier circunstancia ya que es conocida la circulación local de coronavirus y son altas las probabilidades de contagiarse.

Sin duda las políticas sanitarias del gobierno provincial y el municipio de Humahuaca a través de los C.O.E. ha dejado en claro que no estuvieron a la altura de reforzar el sistema de salud tras años de desfinanciamiento con gobiernos peronistas y radicales. También de una mayor precarización del trabajo y maltrato a los trabajadores de la primera línea que hasta esta altura ya no sorprenden a nadie. Sin embargo Morales en la conferencia de prensa del C.O.E. anoche domingo, tras admitir que la mayoría de los contagios son de trabajadores de la salud y de empresas, sigue afirmando que la culpa es de “los trabajadores que no usan elementos de protección en el trabajo”.

Se hace más que necesario que los trabajadores de salud no dejen en las manos del Gobierno sus condiciones de trabajo y de vida, como también de la comunidad, por eso la organización en los hospitales y puestos de salud por EPPs, testeos masivos y periódicos, y para que se garanticen protocolos de atención, sin ningún tipo de distinción entre trabajadores, teniendo en cuenta la situación de las más desprotegidas como son las trabajadoras de limpieza y precarizadas.