×
×
Red Internacional
lid bot

Migrantes centroamericanos. Sigue el acoso estatal a los migrantes en México

Miércoles 14 de noviembre de 2018 00:16

El martes 13 de noviembre, llegaron a Jalisco alrededor de 4 mil integrantes de la caravana migrante, que el pasado 20 de octubre cruzó la frontera México-Guatemala.

Agentes del gobierno de Aristóteles Sandoval, policía estatal, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), así como miembros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) impidieron a todos los migrantes salir del deportivo Benito Juárez de la ciudad de Guadalajara donde acamparon para reanudar camino a Tijuana.

Bajo el discurso de que los mantenían encerrados “por su propia seguridad”, mantuvieron retenida a la caravana. En el recinto se repartieron bolillos y arroz crudo, respondiendo a los migrantes que pedían salir para poder conseguir comida “que si no estaban a gusto podían dormir en la calle”.

Frente a esto los migrantes exigieron se les permitiera salir, puesto que el gobierno desde un inicio convirtió al deportivo Benito Juárez en un centro de detención al impedir su libre tránsito.

Cuando se logró salir del deportivo, la policía golpeó a un menor de edad migrante dentro de una patrulla y detuvieron a dos por más de 6 horas. Mientras la gente compraba sopas y hacia recargas en el OXXO, la policía golpeó a mujeres y hombres cuando querían ingresar al albergue, amenazándolos de muerte y quitándoles sus celulares.

Hemos visto el actuar violento y xenófobo de los policías al interior del campamento contra los migrantes, a través de discursos racistas, clasistas y violentos.

Actualmente el deportivo se encuentra acordonado por policías estatales armados, perreras, agentes encapuchados con toletes y 50 policías también armados rondando al interior del campamento.

También queremos denunciar que integrantes de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara, llaman en sus páginas de Facebook a la solidaridad con la caravana y participando de ésta permiten todos estos atropellos.

Hasta el momento las autoridades locales habían prometido 120 camiones para llevarnos a la frontera con Nayarit, cosa que fue falsa, solo dividieron la caravana y los que van en los camiones van a ser dejados a 100 km del punto acordado.

Los integrantes exigimos transporte seguro para la caravana migrante en su paso por el norte del país, decidimos tomar esta ruta aunque sea larga porque es la más “segura” pero la información que nos proporcionaron es que en el norte hay grupos que secuestran. Sabemos que mientras más cerca de la frontera nos encontremos, el panorama es más complejo para nosotros y Trump no quiere que lleguemos.

Al cierre de esta edición grupos pequeños de migrantes continúan llegando a la ciudad fronteriza de Tijuana, donde ha iniciado el cierre de garitas a Estados Unidos.

Los migrantes hacemos un llamado a todas las organizaciones sociales, de derechos humanos, sindicatos, estudiantes a solidarizarse y no dejarnos solos en el éxodo migrante.

Reafirmamos que: ¡Ningún ser humano es ilegal!

Corresponsales desde la #CaravanaMigrante