En la provincia de Chubut, las maestras ayudan a la comunidad educativa y a sus familias que han perdido todo, abriendo las puertas de la escuela para organizar donaciones y sostener a la comunidad. En las antípodas de la motosierra, el negacionismo e individualismo que promueve el gobierno, la solidaridad desde abajo crece todos los días.
Martes 11 de febrero 14:09

Escuela Nº 9 de Epuyén. Foto: InfoChucao
Interrumpieron sus vacaciones y abrieron las puertas de la escuela para organizar las donaciones, acercarse a "los chicos" y sus familias, contenerse y llegar a los hogares.
"Fuimos casa por casa a visitar a nuestros alumnos", cuenta María Elisa Colinecul, bibliotecaria de la Escuela Nº 9 de Epuyén, Chubut. "La idea es que los nenes sepan que la escuela está abierta y que el lugar es de ellos".
La zona de la escuela fue uno de principales focos de incendio, actualmente contenido, que arrasó 3530 hectáreas declaradas. Pero el fuego afecta mucho más que una superficie de terreno. La maestra Mónica Matlaszuk habla de la contención emocional. "Sentíamos el dolor de la gente, de los chicos, nos podíamos imaginar la situación. Nos contaban que muchos no salieron del lugar, las explosiones y todo lo que vivieron, la verdad que estaban muy angustiados". Encontrarse en la escuela se vuelve necesario.
"Para las familias es muy importante que la escuela llegue a sus hogares. Es una relación muy estrecha que hay entre docentes y alumnos, docentes y familias. Así que eso nos reconforta y nos da más fuerza para ir haciendo lo que planeamos". Habla la directora, Mariela Aburto, y no deja lugar a dudas. La organización comunitaria fortalece.
El emotivo video realizado por Franco Pelaez se viralizó en Facebook, difundido por InfoChucao. Franco es un vecino de Esquel que realiza documentales y que eligió contar esta historia porque "ni el fuego pudo terminar con el amor de estas maestras de Epuyén".
En las antípodas de la motosierra, el negacionismo y el individualismo fomentado por el gobierno, entre la población se expresa una inmensa solidaridad. Una vez más, la docencia está al frente de las situaciones críticas y cumple un rol imprescindible. Construyendo lazos con la comunidad educativa, con los chicos y las familias, con brigadistas y voluntarios, demuestran la potencialidad de la organización desde abajo.
Te puede interesar: Es político. Jueves 13: acciones en todo el país para que ¡apaguen el fuego ya!
Te puede interesar: Es político. Jueves 13: acciones en todo el país para que ¡apaguen el fuego ya!