×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Trabajadoras y trabajadores rurales se organizan en Junín para enfrentar la crisis

El viernes 7, en Tres Esquinas de la ciudad de Junín, se realizó un encuentro entre contratistas de viña, obreros vitivinícolas y chacareros para debatir la crisis que atraviesan los trabajadores del sector. Se habló sobre salarios de indigencia, pérdida de cosechas por contingencias climáticas y el abandono por parte de los gobiernos.

Domingo 9 de febrero 21:30

Escuchá esta nota

Verónica, anfitriona del encuentro, expresó “con la lucha lograremos algo y sentados o esperando que otro hable por nosotros sin saber las necesidades de cada uno y el esfuerzo nuestro y de nuestras familias no. Lamentablemente a veces nos manipulan con mentiras y promesas, pero la realidad hoy de un contratista o trabajador de viña es cruel. La mensualidad y sueldo del obrero no alcanza, ni cubre la canasta básica. Tenemos un sueldo de indigentes pero seguimos esperando. ¿Hasta cuándo? El señor gobernador está contento con la fiesta de la vendimia que están preparando, sin pensar que los realmente vendimiadores, que somos nosotros, la estamos pasando mal, con nuestras cosechas perdidas por las contingencias climáticas y a él nada no le importa. El precio de uva no vale pero el de festejos sí.

Y concluyó con un llamado a la unidad “si todos nos unimos —contratistas, obreros al día, trabajadores de distintos rubros—, no habría vendimia, y podríamos hacerle saber al gobernador que cuando no hay vendimia, hay tristeza y dolor por la pérdida de todo el esfuerzo de un año, y los turistas sabrían que la verdadera vendimia somos nosotros, los que día a día ponemos el pecho al calor al frío junto a nuestras familias, y él no valora nuestra trabajo. Los contratistas de viña queremos precio justo para la uva. Sin vitivinicultura, no hay vendimia, y no es Mendoza”.

Te puede interesar: Vendimia: fiesta nacional de la precarización y la persecución

El gobierno favorece a los grandes bodegueros, que ganan millones gracias al trabajo mal pago de miles de laburantes. Cómo ejemplo, la última paritaria cerró con 0% de aumento para obreros de viña y bodega. El camino es la unión desde abajo para luchar por mejorar las condiciones de los trabajadores.

Cristina, otra trabajadora contratista, enfatizó también en la necesidad de un precio justo para la uva “es importante pelear por el precio de la uva, que nos favorece a todos. También necesitamos útiles para los chicos, ya que el sueldo no alcanza para poder comprarlo”. Gran parte del sustento de un contratista, depende del porcentaje que reciben a cosecha (18%), ya que la mensualidad ronda apenas los $250 mil pesos, para una familia que trabaja 10 hectáreas de viñedo.

Te puede interesar: Miles en las calles de Mendoza para decir NO a la Minera San Jorge

Los trabajadores acordaron repetir el encuentro, esperando ampliar la convocatoria y poder realizar acciones para pelearla juntos, por salarios dignos, precio de la uva, que se valore su trabajo y se sepa de las necesidades que pasa la familia rural, los niños y los ancianos.