Desde la Multisectorial de mujeres, trans, travestis, lesbianas y bisexuales de La Plata, Berisso y Ensenada impulsan una movilización para el próximo jueves 3 de junio, a seis años del primer #NiUnaMenos. La lucha contra el ajuste y la precarización laboral, entre los principales reclamos.
Domingo 30 de mayo de 2021 22:02

En lo que va del año, en nuestro país, hubo 127 femicidios y travesticidios. Una apabullante estadística que llena de bronca y gritamos, una vez más, que el Estado y todas sus instituciones son responsables.
En nuestra ciudad, hace pocas semanas hubo un femicidio y un travesticidio en manos de un agente de la policía bonaerense. No son casos aislados. El 20% de los femicidios son cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad, y solo en la maldita bonaerense hay 6000 efectivos que tienen denuncias por violencia hacia las mujeres.
A su vez, la ciudad de La Plata fue el distrito con más casos críticos de violencia de género, según se expresa en en el informe anual del 2020 publicado por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia.
La capital provincial se destaca del resto por más del doble de casos con un total anual de 523 casos (en la Matanza, la segunda en la tabla, hubo 216 casos), que fueron aumentando conforme transcurrían los cuatro trimestres del 2020: pasó de 71 casos en el primero, a 115 y 150 en el segundo y tercero, para terminar en 187.
Queremos que aparezca Tehuel con vida YA
También denunciamos que falta Tehuel de la Torre desde hace más de 80 días. A Tehuel, un varón trans, no se lo vio más desde el 11 de marzo.
La policía bonaerense demoró seis días en comenzar la búsqueda luego de que la familia y vecines denunciaran la desaparición de Tehuel, cuando se dirigía a la casa de Luis Alberto Ramos, un conocido que como denunció en este medio su familia, le había ofrecido trabajo.
La semana pasada se realizó un operativo infructuoso en la localidad donde desapareció Tehuel.
En el marco de este nuevo rastrillaje, cerca de la casa de Ramos, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, declaró en Crónica TV que “a esta altura buscamos un cuerpo sin vida”.
“Repudiamos los dichos del ministro de seguridad Sergio Berni, que sin tener ninguna prueba sobre el paradero de Tehuel dijo que están buscando un cuerpo sin vida. Desde el primer momento, junto a su familia, miles exigimos que aparezca nuestro compañero con vida. Hacemos responsable a Berni, al gobernador Axel Kicillof y al ministro de Justicia Julio Alak, a Verónica Alarcón y a Estela Díaz del ministerio de mujeres, políticas de genero y diversidad por las diletancias de todo este tiempo, porque se comprometieron a dar una respuesta inmediata y no dieron ninguna” expresó Owen Luna, de la agrupación Pan y Rosas, desde donde participa de Autoconvocadxs por la aparición con vida de Tehuel, un grupo que integran activistas de todo el país.
Te puede interesar: Ni Una Menos: 6 años de una lucha que nos sigue convocando->https://www.laizquierdadiario.com/Ni-Una-Menos-6-anos-de-una-lucha-que-nos-sigue-convocando]
Te puede interesar: Ni Una Menos: 6 años de una lucha que nos sigue convocando->https://www.laizquierdadiario.com/Ni-Una-Menos-6-anos-de-una-lucha-que-nos-sigue-convocando]
Ni una menos sin trabajo y sin derechos
La pelea contra el ajuste y la precarización laboral es otro de los ejes de la próxima movilización en la Capital bonaerense.
La pandemia visibilizó la situación sanitaria y profundizó la miseria social en todo el país. Hoy, las mujeres se encuentran en muchas "primeras líneas" de lucha enfrentando el Covid 19 y también contra el ajuste. Entre los sectores esenciales como la salud, como vimos en Neuquén, entre las trabajadoras y trabajadores precarios que reclaman mejores condiciones laborales y quienes exigen condiciones de vida dignas en villas y barrios populares.
También vemos a las trabajadoras de la educación, que se pusieron al hombro la continuidad pedagógica en la pandemia, con recursos propios, precarización y sobrecarga laboral. Hoy están al frente de la pelea por la creación de cargos para los más de 50 mil docentes sin trabajo en toda la provincia de Buenos Aires, por un plan de vacunación masivo para todes, por la liberación de la patentes, y por conectividad e insumos para todos los pibes que son expulsados de la educación pública.
Preparemos una gran jornada en la calle
En la semana del 3j desde distintas agrupaciones y seccionales combativas como Suteba Ensenada se preparan actividades y charlas referidas al tema.
El día martes, desde la secretaría de género y diversidad de esta seccional se está organizando una charla con la presencia de Natalia Aguilera, enfermera del Hospital San Martín y referente de la corriente de Izquierda por la salud pública y de Julieta Rosas, trabajadora de ATE Educación y dirigente del Plenario de Trabajadoras.
“Con un gobierno que inventó ministerios de cartón, que quiere hacer creer que con declaraciones por las redes sociales y creación de instituciones con nombres rimbombantes se puede prevenir la violencia machista, más que nunca tenemos que redoblar la pelea en las calles, con todos los cuidados sanitarios”, expresó Luana Simioni, secretaria general de la junta interna de Ate Ioma y dirigente de Pan y Rosas y el PTS.
En este marco la consigna “El Estado es responsable” tiene más vigencia que nunca, porque es urgente declarar la Emergencia por violencia de género, es urgente destinar un presupuesto acorde a las necesidades de las mujeres y diversidades y no para el pago de la fraudulenta deuda externa. ¡Ni una menos!
La convocatoria de la movilización a las 16 30 h, desde Plaza Moreno.