Bajo el lema “Los empresarios buitres vaciaron la gráfica Donelley, apoyemos a los obreros que quieren una empresa al servicio del pueblo”, estudiantes de la Universidad de General Sarmiento, la Universidad de San Martín, Lujan, Institutos Terciarios y colegios secundarios de la zona norte lanzaron una campaña de apoyo.
Jueves 23 de abril de 2015

Entrevistamos a Micaela (M), presidenta del Centro de Estudiantes de la UNGS, y Emiliano (E), presidente del Centro de estudiantes de la Escuela de Humanidades de la UNSAM, para que nos cuenten las iniciativas.
ID: ¿En qué consta la campaña que están haciendo y cuál es su objetivo?
M: Creemos que los estudiantes podemos jugar un rol muy importante en rodear de apoyo la lucha de los trabajadores para lograr que se trate la Ley de Expropiación en la Cámara de Diputados provincial. Muchos compañeros recuerdan el caso de Imprenta Donelley, que en medio de la crisis de la deuda externa y la “batalla” de Cristina contra los “empresarios buitres”, la patronal yanqui cerró de forma fraudulenta la fabrica llevándose toda la plata y dejando en la calle a 400 familias. La respuesta obrera fue inmediata: los obreros dijeron “familias en la calle nunca más”, el trabajo no se toca. Y hoy los puestos de trabajo lo garantizaron los propios trabajadores poniendo a producir la planta.
E: Esta campaña es importante porque es una muestra de la respuesta obrera frente a la avaricia de las empresas. Los K dicen “no querer volver a los ’90”, pero permiten que las patronales despidan. Hoy el ejemplo es Siderca, que despidió a más de 2 mil trabajadores, o permiten que cierren fábricas fugando con todas sus ganancias como en Donelley. La toma de la fabrica retoma una tradición de los trabajadores que se dio allá por el 2001: “fábrica que cierra, fábrica que es abierta por los trabajadores”, siendo la fábrica ceramista Zanón en Neuquén un ejemplo nacional junto a más de 600 fábricas. Hoy los estudiantes, como en aquel momento, podemos ayudar a mostrar que hay otro camino.
ID ¿Qué iniciativas vienen desarrollando?
M: En las diferentes universidades venimos impulsando convenios de colaboración, y apoyo a la gestión obrera, aportando desde nuestros propios conocimientos como estudiantes y futuros profesionales. Nosotros en la UNGS llevamos adelante la comisión en apoyo a Madygraf en la cual participan estudiantes de ingeniería, economía, y abogacía, que en el último Congreso de Ingeniería recibió una distinción por el proyecto de investigación presentado.
E: Estamos difundiendo la “utilidad pública” de la fábrica. Como dicen los trabajadores, una fábrica gráfica de estas características podría producir los manuales de lectura y apuntes de estudio de las universidades, colegios e institutos terciarios de la provincia a un precio accesible o como parte de un Plan Provincial de Becas en los materiales de estudio. La fábrica tiene una utilidad importante para los miles de jóvenes que contamos las billetes para comprar los apuntes de estudio. Hoy, en concreto, los obreros han donado cientos de cuadernos a las escuelas públicas de la zona y están a disposición de todas luchas de los trabajadores y la juventud.
ID: En esta campaña también hacen una crítica a la orientación social de las universidades.
M: Claro, las universidades en las que estudiamos entablan decenas de pasantías, convenios, ajustando los conocimientos al servicio de las empresas o de las políticas del gobierno. Nosotros queremos poner nuestro conocimiento al servicio de resolver todas las necesidades y demandas del pueblo, desnudar el carácter de clase de la universidad donde hoy por hoy rige la “ley de la oferta y la demanda”, donde las carreras están pensadas para formar profesionales con aspiraciones de gerente, para llenar de plata los bolsillos de la patronal. Por eso donde la Juventud tiene representación en los Consejos vamos a proponer convenios de colaboración y pasantías promovidas desde las universidades con la fábrica.
ID: ¿Qué actividad están organizando ahora?
E: Además de realizar una campaña de pegatinas por los centros políticos y comerciales de los Municipios, estamos organizando una visita a la fábrica para el sábado. Desde la Juventud del PTS de Zona Norte te queremos invitar a conocer la fábrica y compartir un asado junto a sus trabajadores y la comisión de mujeres de Madygraf.