SUPLEMENTO La estafa de Milei a la juventud Segundo Asse El gobierno de Milei enfrenta una crisis que debilita su imagen de fortaleza y cuestiona las narrativas meritocráticas e individualistas.
SUPLEMENTO Giro de Estados Unidos en Ucrania: de la guerra proxy al reparto del botín Claudia Cinatti En las primeras cuatro semanas como presidente, Donald Trump dio un giro copernicano en la política exterior de Estados Unidos. En el contexto de este cambio de paradigma se inscribe la aceleración política de la Casa Blanca para poner fin a la guerra de Ucrania, lo que junto con la estabilización reaccionaria en el Medio Oriente son sus dos prioridades geopolíticas más urgentes.
SUPLEMENTO Josefina Martínez: “Este 8M va a expresar el repudio a las políticas reaccionarias en todo el mundo” Brenda Hamilton Josefina Martínez analizó en entrevista el ascenso de las nuevas derechas, las resistencias emergentes y los desafíos para los movimientos feministas y LGBTQ+ hacia el próximo 8M.
REVISTA “Las mujeres de la Huelga de las Escobas nos decían que otro mundo es posible” Entrevista a Laura Ortiz Gómez Indócil es la primera novela de Laura Ortiz Gómez. Allí la autora construye un relato de cómo se hizo la Huelga de las Escobas y cómo pueden hacerse otros mundos. Conversamos con ella a propósito de una obra que entrecruza la memoria con la imaginación más salvaje.
SUPLEMENTO Voces Obreras hacia el 8M: “La movilización es el único camino para frenar este saqueo y defender nuestras condiciones de vida” Agustina Mora Se entrevistó a trabajadores despedidos de diversos sectores y a un referente LGBTQ+ para conocer sus experiencias y perspectivas.
SUPLEMENTO Manual de la resignación: acerca de Argentina humana de Juan Grabois Eduardo Castilla La ensalada conceptual de Argentina humana, el reciente libro de Juan Grabois.
SUPLEMENTO La tumba de las luciérnagas y los colores de lo indescriptible Sergio Lurz Reflexión sobre La tumba de las luciérnagas un clásico de Studio Ghibli que se estrenó en Argentina 37 años despues de su salida en Japón.
SEMANARIO Milei antigénero: ideología liberticida en nombre de la Libertad Andrea D’Atri Los discursos antigénero son la reacción al masivo fenómeno de los feminismos de la última década. La conexión entre la ideología profundamente conservadora y la innovadora ofensiva ultraliberal anarcocapitalista.
SEMANARIO Alemania: la ley racista de Merz, las masas y la sombra de Merkel Oscar Weber [Desde Alemania] Un actor inesperado impidió la aplicación de la ley racista de Merz: las propias masas. Qué ha ocurrido y qué programa necesita la izquierda política para dialogar con las masas: un aporte a la discusión.
SEMANARIO [Dossier] Primer Congreso de Révolution Permanente en Francia El fin de semana pasado se realizó el primer congreso de Révolution Permanente, integrante de la Red Internacional de La Izquierda Diario y de la Francción Trotskista-Cuarta Internacional.
SEMANARIO [Recuerdos militantes] Susana Fiorito: “Aquello no era una cosa individual, era un proyecto social que tenía eco con la lucha de clases” Hugo Colombini Días atrás falleció, en la ciudad de Córdoba, Susana Fiorito; el 23 de enero, a los 96 años. Una de las compañeras destacadas en el andar de la clase obrera argentina y la izquierda clasista.
SEMANARIO Milei contra el Conicet: “El modelo de país del gobierno está relacionado al puro y simple extractivismo y primarización de la economía” Andrea Polito Los anuncios del mega decreto del gobierno contra 50 organismos del Estado incluirían al CONICET. Hablamos con dos de sus trabajadores para conocer más a fondo qué es lo que está en juego.
SEMANARIO Trincheras de libertad, un libro que inspira para luchar por el fin del capitalismo Sergio Folchieri Un comentario sobre el libro publicado en Ediciones IPS que relata el proceso de organización en la gráfica Donnelley, hoy convertida en la empresa bajo gestión obrera MadyGraf.
SEMANARIO Operativo Independencia: el inicio del genocidio y la memoria para la resistencia Maximiliano Olivera El 9 de enero de 1975 el Ejército encabezó un despliegue represivo de 5000 hombres en Tucumán. Cuatro días antes, la presidenta Estela Martínez de Perón firmó un decreto autorizando las operaciones para el “aniquilar el accionar de elementos subversivos”, englobadas en lo que se conoció como Operativo Independencia. El 50° aniversario de lo que fue el inicio del genocidio encuentra un antagonismo entre los apologistas del Operativo Independencia y quienes denuncian el negacionismo y reivindican una tradición de lucha obrera-estudiantil como una memoria para la resistencia.